viernes, mayo 16, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El cumplimiento legal impulsa la sostenibilidad de las pymes españolas

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
24 marzo, 2025
gestionar la sostenibilidad-revistapmes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El cumplimiento de las normativas medioambientales sigue siendo la principal motivación de las pequeñas y medianas empresas en España para activar políticas de reducción de su huella de carbono. Así lo revela el segundo barómetro “El estado de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) europeas” realizado por Qonto.

Según el informe, un 47 % de las pymes españolas basa su estrategia de reducción de emisiones en la necesidad de cumplir con la legislación vigente, una cifra considerablemente más alta que en otros países europeos. En contraste, solo el 23 % de las pymes en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido justifican sus políticas de sostenibilidad principalmente por las exigencias legales. Esto subraya la diferencia de enfoque entre las pymes españolas y sus homólogas en el resto de Europa, que en su mayoría impulsan estas medidas para alinearse con sus valores corporativos y mejorar su reputación.

Además del cumplimiento de la normativa, el 35 % de las pymes en España asegura que la reducción de huella de carbono responde a una estrategia para mejorar la reputación de la empresa, mientras que otro 35 % lo vincula con el alineamiento de la empresa con sus valores y misión. Por su parte, un 28 % de las pymes españolas destacan las ventajas competitivas y el ahorro de costes como motivaciones clave para adoptar estas políticas medioambientales.

Compromiso de las pymes con la reducción de huella de carbono

El compromiso con la sostenibilidad es notable entre las pymes españolas, ya que el 45 % de los directivos españoles afirma estar implementando medidas activas para reducir su impacto ambiental. De hecho, España se encuentra entre los países más comprometidos, solo superada por Italia (46 %) en cuanto a la adopción de medidas concretas. Sin embargo, el 28 % de las pymes españolas aún no está tomando medidas, pero prevé hacerlo en el futuro.

Por otro lado, a nivel europeo, las pymes del Reino Unido (42 %) y Francia (40 %) también están adoptando acciones para mitigar su impacto ambiental. En Alemania, sin embargo, la cifra de pymes comprometidas con la reducción de huella de carbono es más baja, con solo un 27% de las empresas implementando acciones concretas en este sentido.

Un 47 % de las pymes españolas basa su estrategia de reducción de emisiones en la necesidad de cumplir con la legislación vigente

Obstáculos para reducir la huella de carbono en las pymes europeas

A pesar de la creciente concienciación medioambiental, algunas pymes en Europa aún se muestran reacias a tomar medidas, principalmente por tres razones. En España, un 32 % de los directivos considera que su negocio no genera una gran huella de carbono, mientras que un 22 % no ve claro cómo la reducción de la huella podría beneficiar a su actividad. Además, un 19 % apela a la falta de requisitos legales que les obliguen a actuar. Estas motivaciones también se repiten en otros países europeos, como Alemania, donde un 33 % de las pymes piensan que su actividad no tiene un gran impacto medioambiental.

En cuanto a las acciones específicas para reducir la huella de carbono, el consumo energético es la principal medida adoptada por las pymes españolas. Un 48 % de los directivos apunta a la reducción del consumo energético como una de las principales acciones para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Además, el 34 % se centra en seleccionar proveedores más sostenibles y el 31 % en la reducción de residuos derivados de la actividad de la empresa. Estas son las mismas medidas más citadas en el resto de Europa, con la diferencia de que en Reino Unido y Francia, un 24 % y un 22 %, respectivamente, destacan la falta de recursos como una barrera para implementar estas acciones.

En comparación con otros países de Europa, las pymes españolas se destacan por la alta implicación de sus empleados en las iniciativas de sostenibilidad. Un 56% de los directivos españoles asegura que sus trabajadores están «muy implicados» en las acciones medioambientales de la empresa, una cifra considerablemente mayor que en el Reino Unido (36 %) y Francia (33 %).

Tags: legislaciónnormativasostenibilidad

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

8 mayo, 2025
Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?

14 mayo, 2025
Los autónomos pagarán 96€ más en la cuota de este año
Legislación

CEPYME advierte del “devastador impacto” de los aranceles de EE. UU. en las pymes

30 abril, 2025
ayudas - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Legislación

El Gobierno activa una Línea de Avales para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de EE. UU.

23 abril, 2025
Siguiente noticia
Pymes más seguras-revistapymes-taieditorial

Pymes más seguras con Sarenet

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar