lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El futuro de la pyme en un entorno de incertidumbre altamente digitalizado

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
11 abril, 2023
El futuro de la pyme-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Una de las frases que más repiten los turistas cuando nos visitan es el manido “Spain is different”. Y, aunque se repita hasta la saciedad, es cierto que el sol, el clima, nuestra gastronomía y la gente son nuestros elementos diferenciadores.

Sin embargo, ese “different” forma parte de nuestra idiosincrasia y nos afecta tanto social, como económica y empresarialmente. Por ejemplo, nuestro tejido empresarial también es diferente al del resto de países. Está formado, en su mayoría, por pequeñas y medianas empresas.

De hecho, el 99.8 % de las compañías españolas son pymes. Aunque el porcentaje habla por sí solo, todavía es más elocuente cuando lo ponemos en cifras absolutas. De los 2.919.599 de empresas (activas y autónomos) que había registradas en España a principios de año, sólo 5.273 están clasificadas como gran empresa, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En el contexto económico al que nos enfrentamos, la incertidumbre es la única certidumbre. Las pymes deben estar preparadas para ser más competitivas y el primer reto que tienen que afrontar es la digitalización. El informe sobre el estado de la Digitalización de las Pymes españolas, elaborado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con la colaboración con la Fundación COTEC, y financiado por el European Investment Advisory Hub, revela que la adopción de las tecnologías digitales es «baja» o «muy baja» en el 75 % de las pymes. Un porcentaje que supera ampliamente a la media de la Unión Europea.

El futuro de la pyme-Dionisio_Torre-Experian-RevistaPymes-taieditorial
Dionisio Torre, general manager BI de Experian España

El citado informe indica también que el 34 % de las pymes no tiene previsto invertir en tecnología, y que más de un tercio de sus trabajadores no tienen habilidades digitales. ¿Y qué consecuencias tiene todo esto? Aunque la digitalización es una de las bases de la política económica europea, el estudio apunta que la falta de talento especializado, junto con el desconocimiento sobre los mecanismos para poder digitalizar sus negocios y el potencial de la tecnología, son los principales frenos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas.

Aunque para impulsar la digitalización de las empresas se han puesto en marcha iniciativas como los fondos Next Gen o el Kit Digital, instituciones como CEPYME han remarcado que los fondos no están llegando bien a las pymes.  Y, tal como hacen el BEI y COTEC en su informe, destacan que uno de los primeros frenos que se encuentran es el acceso a talento con habilidades digitales.

Otro de los grandes desafíos a los que deben enfrentarse las pymes es la innovación, ya que la digitalización es una consecuencia de la innovación. Un reto que a muchas empresas les inspira temor, pero que pueden afrontar también como una gran oportunidad.

Digitalizar la gestión empresarial sitúa a las pymes en mejor posición para competir, ser productivas y a poder llegar mucho más fácilmente a un cliente potencial que ya es omnicanal. Herramientas como los datos, la analítica avanzada y las plataformas permiten conocer mejor a esos clientes y trazar su perfil, incluso en temas tan sensibles como gestionar de riesgo de crédito de una forma más profesional.

Unos perfiles que, como veremos en los próximos años, incorporarán datos más allá de los meramente financieros. El acceso a nuevas plataformas de fácil uso, disponibles para todas las pymes y autónomos, permitirá democratizar la gestión del riesgo de crédito y personalizarlo, ya que incluyen en sus algoritmos tanto datos cualitativos como los que se recopilen de fuentes públicas. Así, es posible identificar con alta predictibilidad la probabilidad de impago del tejido empresarial español, con un mayor ajuste a la situación económica actual.

Gracias a la analítica avanzada se construyen modelos de predicción que potencian la toma de decisiones y facilitan poder diferenciar pymes, micropymes y autónomos que son solventes, pero que coyunturalmente pueden tener un problema de liquidez, de aquellos que no disponen de un modelo de negocio que les permita afrontar de forma efectiva sus obligaciones de pago.

Afortunadamente, estas soluciones están accesibles para cualquier pyme o autónomo y el entorno educativo está formando cada vez a más profesionales en el ámbito de la analítica de datos y la gestión, nutriendo un mercado laboral de ese talento que se necesita para llevar a cabo un proceso de digitalización efectivo. El acceso cada vez mayor a estas capacidades, junto con la inversión en concienciación sobre el uso de soluciones innovadoras por parte de las pymes, les permitirá avanzar en sus procesos de digitalización y eliminar parte de la incertidumbre que se dibuja en su horizonte.

Dionisio Torre

General manager BI de Experian España

Tags: el futuro de la pymeExperianrevista Pymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

innovación en las pymes-revistapymes
Noticias

¿Puede una pequeña empresa competir en innovación con los gigantes del mercado?

7 mayo, 2025
South Summit Madrid 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El futuro del emprendimiento es digital (y la IA lo hace posible)

21 febrero, 2025
Cómo aplicar NIS2 en las pymes
Opinión

Cómo aplicar NIS2 en las pymes

6 febrero, 2025
Teletrabajo – pymes – trabajo en remoto – software – videoconferencias – comunicación – soluciones de colaboración – software en la nube – Capterra – Revista Pymes – Revista TIC – Madrid – España
Opinión

La evolución de la colaboración empresarial: un camino hacia la inclusión y la eficiencia

27 enero, 2025
Siguiente noticia
Empresarias líderes 360 - Revista Pymes - Tai Editorial - España

El programa “Empresarias líderes 360” de la Cámara de Madrid busca impulsar el emprendimiento femenino

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar