miércoles, agosto 27, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El periodo medio de pago en España se sitúa en 80,1 días

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
27 agosto, 2025
Observatorio de la Morosidad de CEPYME-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El periodo medio de pago (PMP) en España alcanzó los 80,1 días durante el primer trimestre de 2025, registrando un descenso de tres días respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe del Observatorio de Morosidad elaborado por CEPYME, con datos de Informa D&B y CESCE.

Aunque la tendencia es a la baja, el PMP se mantiene prácticamente estable en comparación con la media de los tres trimestres anteriores (80,4 días) y continúa superando ampliamente los 60 días que marca la ley. Esta ligera reducción resulta insuficiente para aliviar la elevada morosidad que sufren especialmente las pequeñas y medianas empresas, las cuales deben asumir un esfuerzo financiero cercano a los 2.440 millones de euros derivados de la deuda comercial.

Este esfuerzo financiero, aunque un 17,8 % inferior al del mismo período en 2024, es un 71 % superior al registrado en el primer trimestre de 2022, antes de la etapa de incrementos en los tipos de interés. De este total, 1.230 millones corresponden a la financiación de ventas cobradas dentro del plazo pactado, mientras que 1.208 millones están relacionados con la morosidad, es decir, las ventas cobradas más allá de los 60 días establecidos.

La reducción en el esfuerzo financiero asociado a la morosidad se debe en parte al descenso de los tipos de interés, pero la carga financiera sigue siendo muy pesada para las pymes, que además enfrentan un aumento constante de costes y una menor disponibilidad de liquidez y recursos.

Por sectores, la industria fue el único que experimentó un aumento en su periodo medio de pago, con un incremento de casi ocho días respecto al primer trimestre del año anterior, alcanzando los 106,8 días y acumulando cuatro trimestres consecutivos al alza.

En cambio, la construcción, los servicios y el sector agroalimentario registraron descensos en sus plazos de pago. La construcción redujo su PMP en 2,7 días hasta situarse en 93,4 días; los servicios disminuyeron su plazo medio en 6,3 días, alcanzando los 70,8 días; y el sector agroalimentario redujo su periodo medio en 3,2 días, quedando en 68,2 días.

Tags: CEPYMEmorosidad

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empleo - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El mercado laboral modera su crecimiento pero mantiene la tendencia positiva

27 agosto, 2025
empleados de las pymes-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

La cultura del “siempre disponible” pone en jaque la productividad empresarial

26 agosto, 2025
MiFacturae - Revista Pymes - Facturación Electrónica - Adminitración Pública- Tai Editorial España
Noticias

La digitalización empresarial se acelera con la entrada en vigor de la factura electrónica

26 agosto, 2025
SCM Pro o cómo la pyme puede renovar automáticamente sus certificados digitales
Noticias

Mi Carpeta Ciudadana mejora los servicios digitales para pymes y autónomos

26 agosto, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar