El periodo medio de pago (PMP) en España alcanzó los 80,1 días durante el primer trimestre de 2025, registrando un descenso de tres días respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe del Observatorio de Morosidad elaborado por CEPYME, con datos de Informa D&B y CESCE.
Aunque la tendencia es a la baja, el PMP se mantiene prácticamente estable en comparación con la media de los tres trimestres anteriores (80,4 días) y continúa superando ampliamente los 60 días que marca la ley. Esta ligera reducción resulta insuficiente para aliviar la elevada morosidad que sufren especialmente las pequeñas y medianas empresas, las cuales deben asumir un esfuerzo financiero cercano a los 2.440 millones de euros derivados de la deuda comercial.
Este esfuerzo financiero, aunque un 17,8 % inferior al del mismo período en 2024, es un 71 % superior al registrado en el primer trimestre de 2022, antes de la etapa de incrementos en los tipos de interés. De este total, 1.230 millones corresponden a la financiación de ventas cobradas dentro del plazo pactado, mientras que 1.208 millones están relacionados con la morosidad, es decir, las ventas cobradas más allá de los 60 días establecidos.
La reducción en el esfuerzo financiero asociado a la morosidad se debe en parte al descenso de los tipos de interés, pero la carga financiera sigue siendo muy pesada para las pymes, que además enfrentan un aumento constante de costes y una menor disponibilidad de liquidez y recursos.
Por sectores, la industria fue el único que experimentó un aumento en su periodo medio de pago, con un incremento de casi ocho días respecto al primer trimestre del año anterior, alcanzando los 106,8 días y acumulando cuatro trimestres consecutivos al alza.
En cambio, la construcción, los servicios y el sector agroalimentario registraron descensos en sus plazos de pago. La construcción redujo su PMP en 2,7 días hasta situarse en 93,4 días; los servicios disminuyeron su plazo medio en 6,3 días, alcanzando los 70,8 días; y el sector agroalimentario redujo su periodo medio en 3,2 días, quedando en 68,2 días.