sábado, mayo 17, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El SMI sube un 5 % situándose en los 1.134 euros

El acuerdo ha sido cerrado por el Gobierno y los sindicatos, pero no ha contado con el apoyo de la patronal

Olga RomeroPor Olga Romero
17 enero, 2024
SMI - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

1.134 euros en 14 pagas. Así queda el salario mínimo interprofesional (SMI) tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos. El pacto, del que se ha descolgado la CEOE tras demandar un incremento del 3,5 %, supone un aumento del 5 % en el SMI, es decir, de 54 euros al mes. Esta medida beneficiará, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a más de 2,5 millones de personas.

El acuerdo, que llega tras semanas de negociaciones enquistadas y tiras y aflojas con CEOE y CEPYME, quienes reclamaban también indexar el SMI a los contratos públicos e incluir bonificaciones al sector agrario, será ratificado por el Consejo de Ministros la semana del 23 de enero y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha lamentado la poca flexibilidad de la patronal para negociar “una cifra alternativa o renunciar a alguno de sus requisitos”. Recordemos que las organizaciones sindicales solicitaban subir el SMI un 5 %, mientras que la CEOE apostaba por un 3,5 % y en medio se posicionaba el Gobierno proponiendo una subida de un 4 %.

Postura CEOE y CEPYME

Tras el anuncio del acuerdo entre Gobierno y sindicatos, CEOE y CEPYME han lamentado “el escaso esfuerzo del Ejecutivo para que pudiéramos entrar en el acuerdo para la actualización del SMI en 2024”. Las patronales han recordado que fueron “las empresas españolas las primeras en poner sobre la mesa una propuesta de subida del SMI, de entre el 3 % y el 4 %, en línea con los incrementos acordados con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)”.

Propuesta en la que CEOE y CEPYME recordaban la necesidad de compatibilizar la subida del SMI con la supervivencia empresarial en el sector agrario y la contratación con las Administraciones públicas, ya que son ámbitos en los que “la subida del SMI puede hacer incurrir en pérdidas o incluso en la quiebra de muchas empresas de determinados sectores y territorio”.

Asimismo, ambas confederaciones han lamentado que, en un momento en el que la España vaciada y el espacio rural son el centro del debate, “se haya desatendido nuestra petición de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para los agricultores que no soportan ya este ritmo de incrementos del SMI”.

En su comunicado conjunto, CEOE y CEPYME han afirmado que, a pesar del crecimiento de la economía y los buenos resultados del empleo, se observa un deterioro en segundo plano en los indicadores de inversión debido a la falta de confianza que se percibe. En este punto han recordado que “la inversión es la palanca de la productividad, la actividad, el empleo y las alzas salariales del futuro”.

CEOE y CEPYME finalizan su comunicando asegurando que confían en que “la subida del SMI pactada no genere efectos de segunda ronda y se acabe trasladando a la inflación, añadiendo así un nuevo factor de riesgo a la ya patente ralentización de la economía y el empleo”.

Impacto en la pequeña empresa

El servicio de estudios de CEPYME ha analizado el impacto que tendrá sobre las empresas españolas la nueva subida del SMI y revelado que la subida del SMI a 1.134 euros mensuales en 14 pagas se traduce para el empresario en un coste mínimo mensual de 1.740 euros por trabajador.

Además, el informe refleja que este incremento afectará especialmente alas pequeñas y medianas empresas. Organizaciones cuyo salario mínimo neto puede llegar a representar el 70 % del salario mínimo.

Por último, la confederación asegura que este incremento dejará a 13 comunidades autónomas y 38 provincias con un porcentaje del SMI sobre salario medio superior al 60 %. Punto en el que destaca Extremadura, región en la que el SMI supondría el 72,8 % del salario medio autonómico.

Tags: CEOECEPYMEdestacadaSMI

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Fiskaly - Normativa Hoteles - Revista Pymes - Facturación - Fiscalidad - Tai Editorial España

Fiskaly explica cómo afectan las nuevas normativas fiscales al sector hotelero

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar