domingo, mayo 18, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Entre los hitos del Plan de Recuperación, 113.000 bonos de digitalización para pymes con el Kit Digital

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
20 febrero, 2023
Plan de Recuperación-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Del III Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, presentado por los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el de Hacienda y Función Pública, se desprende que España aceleró el año pasado la ejecución de los fondos europeos NextGenerationEU con más de 23.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones ya resueltas, que financian a más de 190.000 proyectos de empresas, centros de investigación, administraciones y ciudadanos. Los fondos también han llegado a la economía real, financiando más de 190.000 proyectos en todo el territorio. El sector empresarial es el gran beneficiario junto a los centros de I+D+i. Un 45 % de las empresas han recibido, hasta diciembre de 2022, mas de 10.000 millones de euros para ejecutar sus proyectos, quienes junto a los centros de I+D+i representan el 55 % de los beneficiarios. Sin olvidar los 113.000 bonos de digitalización para la modernización de las pymes con el programa Kit Digital.

De momento España ha recibido 31.000 millones de euros de fondos europeos por el cumplimiento de 92 hitos y objetivos avalados por la Comisión Europea. Esto, unido a la valoración positiva de la Comisión Europea, que pone en marcha el tercer pago de 6.000 millones de euros, valida el cumplimiento de  121 hitos y objetivos desde que se inició el plan en julio de 2021.

Desde ambos ministerios se pone de relieve la cogobernanza y colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, agentes sociales y económicos, así como los grupos políticos, lo que ha permitido identificar los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación económica (PERTE) y articular diferentes programas y convocatorias.

“Gracias a los fondos europeos, los Presupuestos Generales del Estado para 2021, 2022 y 2023 han podido incluir una media de 25.000 millones de euros anuales de inversión productiva, evitando la caída de crisis anteriores”, señalan. 2022 se cerró con 25.143 millones de fondos europeos autorizados, un 13,6 % más que a cierre de 2021. En enero de 2023 ya se han autorizado fondos por valor de 9.188 millones de euros, el 32 % de todo lo presupuestado para el presente ejercicio.

En 2022 se resolvieron convocatorias de ayudas y licitaciones por 23.300 millones de euros, de las que un 82 % corresponden a la Administración General del Estado. Las CC.AA. recibieron 20.628 millones de euros, siendo las de Andalucía, Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia las más beneficiadas. A esto habría que sumar 4.900 millones de euros que han recibido los ayuntamientos.

Entre los hitos destacables figuran la creación de más de 150.000 nuevas plazas de formación profesional y 16.400 para escolarización de 0-3 años, más de 2.500 investigadores contratados, más de 55.000 beneficiarios del programa de renovación de flotas de automóviles MOVES III, omás de 800 equipos de alta tecnología hospitalaria adquiridos mediante el programa INVEAT. Todo ello junto a las inversiones en infraestructuras de conectividad física y digital, que están permitiendo llevar la banda ancha al 100 % del territorio, con el despliegue de los programas UNICO de conectividad digital y 5G que han movilizado 2.300 millones para inversiones en todo el territorio. El refuerzo de la red ferroviaria de todo el país, así como el programa de rehabilitación de edificios PIREP, con más de 10.000 millones, el desarrollo de los primeros proyectos a gran escala de producción de hidrógeno renovable con más de 400 millones de euros o las ayudas a la implantación de zonas de bajas emisiones en los centros urbanos de 171 ayuntamientos. Y todo ello sin olvidar la puesta en marcha de 12 PERTE, el último el de la descarbonización de la industria.

El Gobierno también está dialogando con gobiernos autonómicos, grupos parlamentarios y agentes sociales para la ejecución de las inversiones y reformas y la elaboración de la Adenda, que pondrá en marcha la segunda fase del Plan de Recuperación, con la que se movilizarán 94.300 millones de euros de fondos europeos entre transferencias y créditos, adicionales a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan. La Adenda concentra las inversiones y reformas en el impulso de la industrialización y autonomía estratégica en los ámbitos de la energía, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital.

En cuanto al impacto económico del Plan de Recuperación sobre el nivel del PIB, ambos ministerios destacan que será de 2,6 puntos porcentuales de media al año para el periodo 2021-2031, si bien este impacto se elevará hasta los 3 puntos porcentuales de media en esta década, al sumar los recursos previstos en la Adenda.

Tags: destacadaejecución de los fondos europeos NextGenerationEUempresasIII Informe de Ejecución del Plan de RecuperaciónKit Digital

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Colaboración Alibaba.com x DHL Express-revistapymes-taieditorial

DHL Express y Alibaba.com: potenciando el ecommerce B2B internacional de las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar