El retraso medio en los pagos de las empresas europeas alcanza los 12,71 días en el tercer trimestre de 2025, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa de INFORMA D&B, filial de Cesce. Esta cifra supone un aumento de 0,43 días respecto al trimestre anterior y de 0,76 días frente al mismo periodo de 2024, mostrando una ligera tendencia al alza en la región.
En España, la situación es diferente. Los retrasos disminuyen hasta 14,30 días, 0,56 días menos que en el trimestre anterior y 1,11 días menos que hace un año, marcando el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2022. Aun así, las demoras españolas siguen por encima de la media europea, aunque la diferencia se reduce a 1,59 días. Desde 2018 España ha registrado sistemáticamente retrasos superiores a la media continental.
Portugal encabeza la lista de los países con mayores demoras, con 23,32 días, seguido de Francia (17,26 días) e Italia (16,16 días). Irlanda también supera la media europea, con 14,24 días, lo que representa el incremento más pronunciado respecto a 2024. Entre los países con menor retraso destacan Bélgica (11,03 días), Reino Unido (11,51 días) y Alemania (5,73 días), mientras que Países Bajos mantiene la mejor posición, con solo 2,76 días de demora, por primera vez por debajo de los tres días desde que se realiza este estudio.
El estudio señala además que la diferencia entre el país que mejor paga y el que peor lo hace alcanza los 20,56 días, medio día más que en el trimestre anterior. Históricamente, Europa mantuvo retrasos superiores a 14 días entre mediados de 2020 y 2021, tras lo cual se registró un descenso hasta mediados de 2023, con oscilaciones durante 2024 y un repunte a lo largo de 2025.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, explica que “la demora media en los pagos de las empresas europeas se incrementa en el tercer trimestre del año hasta 12,71 días, mientras que la media española baja, aunque sigue por encima con 14,30 días”. El análisis se basa en cerca de 1,5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones a nivel mundial, recopiladas a través del D&B Global Trade Program, que ofrece una visión detallada del comportamiento de pago empresarial en Europa y el mundo.






