lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Están aprendiendo las empresas a luchar contra el ransomware?

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
23 junio, 2023
RANSOMWARE-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El ransomware acelera el paso si tenemos en cuenta que el 77 % de las empresas españolas sufrió un ataque el año pasado, once puntos más que la media mundial. Un paso marcado por unos ciberdelincuentes que han hecho que nuestro país supere el número de ataques con cifrado de datos con respecto al año anterior, pasando del 73 % en 2021 al 81 % en 2022. Una cifra superior a la media mundial que alcanza el 76 %, según el informe “El Estado del Ransomware en España 2023” llevado a cabo por Sophos. Las formas más habituales en las que se iniciaron estos ataques fueron el robo de credenciales con anterioridad y la explotación de alguna vulnerabilidad del sistema.

Los ciberatacantes, además de robar los datos y cifrarlos, los han vendido al mejor postor en la web oscura en el 27 % de los casos.

¿Datos positivos? El 98 % de las víctimas ha logrado recuperar, al menos, una parte de sus datos, aumentando el porcentaje de las que llevan a cabo copias de seguridad: un 81 % frente al 70 % de 2021. A lo que se une la reticencia por parte de las empresas españolas a pagar por rescate de los datos. Solo ha pagado un 29 % de los encuestados, y descendiendo, muy por debajo del 47 % a nivel mundial, lo que indica la concienciación de que el pago no garantiza el fin del problema. La factura media de las empresas españolas en 2022 fue de 1,09 millones de euros, mientras el coste medio mundial asciende a 1,82 millones.

Desde Sophos señalan que el rechazo a pagar el rescate también puede influir en el coste total de recuperación de un ataque hasta alcanzar la normalidad (incluyendo el tiempo de inactividad, las horas de los trabajadores, el coste de los dispositivos y de la red, la pérdida de oportunidades de negocio, etc.).

Todo ello hace que aumente la contratación de un ciberseguro (el 90 % de los encuestados cuenta con el mismo frente al 84 % de 2021).

Ante esta situación Ricardo Maté, regional vicepresident EMEA south and emerging de Sophos, advierte no solo de la amenaza que el ransomware supone, también del ransomware como servicio como modelo de negocio. Por ello aconseja a las empresas optimizar al máximo su preparación frente a los ataques con copias de seguridad, practicando la recuperación en caso de ataque y contando con un plan de respuesta. Aplicar estas recomendaciones junto con las mejores soluciones de ciberseguridad actualizadas permitirá también tener acceso a protecciones de ciberseguros más ventajosas. Y, por último, pero no menos importante, sumar la protección de un equipo de detección, investigación y respuesta que vigile las posibles amenazas 24/7 y sea capaz de tomar las medidas necesarias.

Tags: ciberseguridadEl Estado del Ransomware en España 2023Sophos

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
digitalización - Revista Pymes - TAI Editorial - España

Las pequeñas asesorías españolas siguen rezagadas en su proceso de digitalización, según Cegid

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar