martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Un 27 % de los trabajadores españoles considera estresantes las herramientas de control horario

Un 39 % las ve como una manifestación de desconfianza y necesidad de control por parte de la empresa, según un estudio de SD Worx.

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
26 junio, 2024
control horario- revista pymes - madrid - españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 57 % de los empleados europeos utiliza sistemas de software para registrar sus actividades en su lugar de trabajo. Así se desprende de un estudio de SD Worx que destaca que España, con un 69 %, se encuentra en el top 3 de países en los que los empleados utilizan este tipo de herramientas sólo por detrás de Eslovenia (83 %) y Austria (74 %).

El 40 % de los usuarios afirma que las herramientas de control del tiempo les ayudan a mantener un buen equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque es una cifra relativamente alta, Rumanía (61 %), Polonia (56 %) y el Reino Unido (48 %) se encuentran a la cabeza. Sin embargo, los empleados de Austria (37 %), Finlandia (32 %) y Dinamarca (32 %) opinan lo contrario.

Además de mejorar la conciliación, un 42 % de los europeos asegura que estas herramientas les permiten evaluar su eficiencia y productividad, y un 53 % cree que son importantes para organizar y planificar tareas de forma más eficaz. En comparación, en España, estos porcentajes son ligeramente menores, con un 41 % y un 50 % respectivamente.

Aunque muchos empleados perciben estas herramientas de manera positiva, todavía hay un porcentaje significativo que no las ve de la misma forma. Un 28 % de los trabajadores en Europa las considera una fuente clara de estrés, y un 39 % las ve como una manifestación de desconfianza y necesidad de control por parte de la empresa. En España, la percepción es diferente: solo un 27 % las considera estresantes, pero un 46 % (casi la mitad) las percibe como una forma de control y desconfianza.

La encuesta revela que un 40% de los empleados en Europa realiza horas extras con regularidad, mientras que en España este porcentaje es ligeramente menor, situándose en el 38 %. Analizando las razones más comunes por las que los empleados hacen horas extras, destacan los siguientes datos en España: un 40 % lo hace debido a la elevada presión laboral, frente al 3 6% en Europa; un 29 % trabaja horas extras para hacer frente a imprevistos que exigen un esfuerzo adicional, comparado con el 33 % en Europa; un 26 % lo hace por falta de personal o recursos, en contraste con el 32% en Europa; y un 30 % señala la necesidad de cumplir con tiempos ajustados, superando el 23 % en Europa.

En respuesta a esta situación, el 45 % de los empleados en España registra sus jornadas laborales para evitar hacer horas extras, en comparación con el 43 % en Europa. Además, este registro contribuye a organizar y planificar mejor su carga de trabajo.

Tags: control de horariodestacadaSD Worx

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
“La factura electrónica emerge como una herramienta esencial de la digitalización”

“La factura electrónica emerge como una herramienta esencial de la digitalización”

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar