martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Un estudio revela que los plazos de pago de las empresas se reducen notablemente

EditorialPor Editorial
29 mayo, 2017
Un estudio revela que los plazos de pago de las empresas se reducen notablemente
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Según un informe que ha llevado a cabo por INFORMA D&B, el plazo de pago de las empresas españolas se ha reducido hasta alcanzar mínimos históricos. De hecho, este plazo se sitúa en una media de 12,25 días durante el primer trimestre de este año, lo que supone una reducción tanto si lo comparamos con el trimestre anterior (0,10 días menos), como si lo hacemos con el mismo periodo de 2016 (1,85 días menos).

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados se sitúa en 12,25 días en el primer trimestre de 2017, según el estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas publicado por INFORMA D&B (compañía filial de CESCE). Se trata de la cifra más baja que se ha registrado hasta el momento, encadenando siete trimestres de mínimos históricos. Además, estos retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de casi 1.387 millones de euros.

Los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas también se reducen, 0,98 días frente al trimestre anterior y 5,78 desde hace un año, para quedar en 86,18 días, la mejor cifra alcanzada hasta el momento. El plazo medio pactado para pagar entre enero y marzo es de 73,93 días, 3,94 días inferior al del mismo periodo de 2016.

“Aunque el descenso del plazo medio de pago a 86,18 días, su mínimo histórico, es una buena noticia, no hay que olvidar que siguen existiendo diferencias importantes en los periodos de pago según los sectores de actividad, las comunidades y el tamaño de las empresas”, explica Nathalie Gianese, directora de estudios de INFORMA D&B.

Las empresas de la Administración reducen su periodo medio de pago respecto a hace un año en 3,27 días, quedando en 90,20. Este plazo también baja en las privadas donde es de 86,17 días, en 5,82 días. El retraso medio es inferior en el sector privado, 12,13 días, la cifra más baja recogida, mientras que en el caso de la Administración llega a 24,68, empeorando en 1,19 días desde hace un año. Los plazos pactados disminuyen desde principios de 2016, 4,46 días en la Administración, hasta 65,52, y 3,95 días en el sector privado, que alcanza 74,04 días.

El 52 % de los pagos de las empresas españolas entre enero y marzo de 2017 se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, proporción superior al 46 % de hace un año. Este porcentaje crece hasta el 93 % si incluimos las facturas pagadas con hasta 30 días de demora. INFORMA D&B ha realizado su estudio sobre los hábitos de pago de más de 400.000 empresas. De dicho análisis se desprende que de la suma de los importes de las facturas computadas, el 97 % del total se paga dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.

Las micro empresas son las más cumplidoras en los pagos

El 57 % de las microempresas y el 51 % de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 31 % de las medianas y el 13 % de las grandes empresas en el primer trimestre del año. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes paga con un retraso de hasta 30 días, 63 % y 80 % respectivamente, frente al 34 % y el 44 % de las micro y pequeñas empresas. Con más de 60 días de retraso, encontramos a un 6 % de micro empresas, y a un 4 % de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso más baja, 10,47 días, 1,81 días menos que hace un año. Las medianas también reducen este plazo, 1,39 días menos, hasta 12,39, y las grandes, 0,62 por debajo, para quedar en 15,68 días, la mayor demora. Las micro empresas son las que más recortan, 1,97 días, para quedar en 13,10.

Administración vuelve a ser el sector que más dilata sus pagos

Administración es el sector con peor comportamiento, con 24,68 días de demora. Los siguientes son Otros servicios, con 17,14 días de retraso, y Hostelería, 16,33. Tan solo Administración incrementa su retraso desde hace un año, en 1,19 días.

Cuatro sectores están por debajo de los 12,25 días de retraso de promedio nacional: Agricultura, 11,45, Industria, 10,67, Comercio, 10,66, y Comunicaciones, 10,65. Hostelería es el que más recorta desde el primer trimestre de 2016, 4,23 días menos.

 

 

Tags: empresasESTUDIOfacturasInforma D&Bpagosreducción

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
PayPal amplía su programa de Protección al Vendedor

PayPal amplía su programa de Protección al Vendedor

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar