lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Evita que piratas informáticos roben o perjudiquen la cuenta de tu empresa

María PáezPor María Páez
28 junio, 2016
Evita que piratas informáticos roben o perjudiquen la cuenta de tu empresa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo (positiva Vs. negativa) si no se saben utilizar con precaución. Y es que no nos podemos descuidar ante tal herramienta, ya que da una imagen de nuestra pyme y de todos los trabajadores que pertenecen a ella a los demás. Un concepto que se irá forjando poco a poco a través de nuestra interacción directa e indirecta en ella y que nos hará conseguir, o no, clientes, proveedores….

Una cuenta de Facebook o Twitter… personal o para nuestra empresa tiene que tener una base segura. De un modo u otro, desde revista PYMES, os daremos una serie de puntos que hay que tener en cuenta (el equipo de la empresa debe ser informado) que, aunque parezcan muy evidentes, no todo el mundo atiende y podemos estar expuesto a piratas de las redes o también conocidos como ciberdelincuentes.

seguridad1. Software: hay que tener un navegador seguro, un antivirus de calidad, y actualizado, para evitar posibles infecciones o robos de cuenta que puedan poner en peligro a nuestra marca.

2. Política de privacidad: cuando uno registra a la empresa en una red social, hay que revisar su política de privacidad, hay que evitar aceptar los términos sin leerlos, ya que estos nos pueden llegar a perjudicar.

3. Mira a tu alrededor: como si de la película It Follows se tratase, mira alrededor tuyo, a los lados, delante y, sobre todo, detrás de ti a la hora de hacer una fotografía, ya que puede haber algún objeto o aspecto que revele información sensible o privada.

4. Nombre, logotipo y marca: a la hora de hacer uso de tu nombre, marca y logotipo se debe tener cuidado del uso que se haga de ello, ya que son distintivos registrados.

5. Contraseñas: a la hora de poner una contraseña esta tiene que ser segura (combinación de letras mayúsculas, minúsculas y números), no hay que guardar nuestra contraseña en el ordenador, ni dejar las sesiones abiertas en los ordenadores y mucho menos utilizar redes de wifi poco fiables.

seguridad6. Piensa antes de publicar: hay que asegurarnos y tener claro qué publicar, lo que queremos decir, qué mensaje queremos publicar y a quién nos dirigimos. Hay que revisarlo bien antes de dar al botón de publicación, ya que una vez publicado, no hay vuelta atrás. Será visto por tus seguidores y por supuesto, por mucho que sea borrado o eliminada la cuenta, seguirá en los servidores de dicha red social durante 90 días-como máximo-después de solicitar la cancelación de la cuenta. También, tenemos que dejar claro que las opiniones y la posición que escribimos sobre la empresa, se hace evitando que parezca ser escrito por ti como portavoz de la pyme, a no ser que se tenga autorización para ello.

7. Piensa antes de pinchar: nos pueden poner a nuestra red una serie de enlaces que si no sabemos de dónde provienen, es mejor no abrirlos, no vaya a ser un virus o algo similar que nos estropee la cuenta.

8. Especificar cuando se pongan opiniones personales: en el caso de publicar algún tipo de información personal de carácter político, religioso o ideológico en redes abiertas, mixtas o profesionales, hay que especificar que estas no representan a las de la empresa.

9. Evita atajos: crea una cuenta exclusiva con contraseñas diferentes para dicha red social, ya que, si por accidente o imprevisto nuestra cuenta es hackeada, con dicho usuario y contraseña no podrán acceder a ningún sitio ni aplicación más.

10. Competencia: hay que evitar criticar sin argumentos y de manera irresponsable a productos o servicios de la competencia, ya que eso luego puede ir en tu contra.

seguridad

11. Debates: hay que evitar entrar en debates polémicos, en todo caso, sirve como moderador sin posicionarte ni a favor ni en contra de ninguna opinión, ya que este puede ser tu cliente o cliente potencial y podrá tener consecuencias negativas. Además, si en el debate se falta en algún momento el respeto, no hay que dar juego al que lo ha ideado y por consiguiente debe ser expulsado de la red.

12. Hay que mantener en estado privado nuestra información personal: cuanta más información se dé sobre la persona encargada de la cuenta de la empresa o de la propia empresa, más facilidad habrá para que los piratas informáticos puedan realizar alguna de sus fechorías. Evitar siempre cuentas bancarias o informaciones personales. Además, de no poner ningún tipo de información confidencial de nuestra empresa, ya que esta puede ser usada por la competencia.

13. Evitemos plugins y add-ons: muchas de estas aplicaciones piden nuestros datos personales, esta puede ser más vulnerable a ser robada.

14. Pasa lista de tus contactos: haz una limpieza cada cierto tiempo de tu lista de contactos, aquellos que no te den buena espina, que tengan perfiles vacíos, con poca actividad o por el contrario, actividades sospechosas debes eliminarlos o bloquearlos.

15. Privacidad: si eres el que se encarga de llevar las redes sociales de tu empresa, es decir, el conocido como community manager, no vayas desvelando la contraseña de esta. Clave que además tienes que cambiar con cierta frecuencia. También, tienes que configurar tu cuenta de tal manera que decidas quién puede ver una serie de datos de perfil de tu biografía, e incluso es buena idea evitar que publiquen los demás usuarios en tu muro información sin previo consentimiento.

seguridad

16. Geocalización: cuidado con las aplicaciones de la geocalización sobre los usuarios que pueden vulnerar nuestra privacidad y seguridad, ya que si están activadas-las estemos utilizando o no-pueden actuar desvelando información sobre tu localización.

17. Organiza grupos: ordena tus contactos a través de listas en función de a qué sector o temática pertenezcan.

18. Seguimiento: llevar un seguimiento sobre lo que se dice de nosotros en la Web, ya que este espacio digital es enormemente infinito y tenemos que ver qué dicen otras marcas o clientes sobre nosotros.

Si tienes en cuenta todos estos puntos, que no son complicados de seguir, no habrá problema y es que, como dice el dicho, hay prevenir antes de curar.

Tags: ciberdelincuentesclientescontraseñascuentadestacadahackearimagenmarcaproveedoresredes socialesrobo

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Menos competencia para el e-commerce: Rakuten cierra en España

Menos competencia para el e-commerce: Rakuten cierra en España

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar