viernes, julio 4, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

En febrero desciende la creación de empresas hasta un 16%

EditorialPor Editorial
15 marzo, 2017
En febrero desciende la creación de empresas hasta un 16%
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Sigue descendiendo la creación de empresas en España, hasta un 9% menos que el año pasado en los dos primeros meses del año. Durante este periodo se han registrado 17.497 nuevas empresas, según se ha publicado en el estudio sobre Demografía Empresarial llevado a cabo por INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. El descenso se debe a la reducción de febrero, donde las constituciones bajan un 16% para quedar en 9.052, aunque hay que señalar que desde junio del año pasado no se habían vuelto a registrar más de 9.000 creaciones en un mes.

Los datos de capital invertido crecen sin embargo, un 23% en lo que llevamos de año, hasta casi 1.300 millones de euros y un 12% en febrero, para alcanzar 564 millones de euros. “Tras el mejor arranque de año desde 2008 en lo que respecta a constitución de empresas, las cifras retroceden un 16% en febrero, aunque este mes arroja un número de creaciones elevado, por encima de las 9.000”, explicaba Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

En febrero el número de nuevas empresas de alta tecnología baja menos que la media nacional, un 7%, quedando en 457 creaciones que representan el 5% del total. El 79% de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. En el acumulado anual el número de constituciones de sociedades de alta tecnología crece un 1%, sumando 871, con una inversión de capital de 116 millones de euros, un incremento del 708% respecto a 2016.

Las empresas constituidas en el segundo mes del año han supuesto el nombramiento de 11.121 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos ya que el caso más común es el de Administrador único. El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas compañías están ocupados por mujeres.

Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades con más creaciones

Cataluña es la comunidad donde nacen más empresas en lo que llevamos de año con 3.567. Por detrás se sitúan Madrid y Andalucía con 3.349 y 2.861 constituciones cada una. Son las que más contribuyen a la bajada general con descensos en todas ellas: Cataluña resta 680, Andalucía 346 y Madrid 262.

En febrero, únicamente Castilla León y Navarra ven crecer el número de nuevas empresas, un 1% y un 15% respectivamente. Cataluña, con 1.782, Madrid, con 1.757, y Andalucía, con 1.560, son también las que más acumulan, y de nuevo la catalana es la autonomía que más baja en valor absoluto, 450 constituciones menos que el mismo mes el año pasado.

Madrid concentra la mayor inversión de capital desde enero, casi 330 millones de euros, un crecimiento del 103%. Cataluña es la segunda con 234 millones de euros. En febrero alteran el orden, Cataluña lidera los datos con 110 millones de euros invertidos seguida por Madrid con 100 millones de euros.

Comercio es el sector donde nacen más sociedades

Los sectores donde se crean más empresas tanto en el acumulado anual como en febrero son Comercio, con 3.945 y 2.005 en cada periodo, Construcción, con 3.525 y 1.844, y Servicios empresariales, con 2.530 y 1.291 respectivamente. Comercio y Construcción son los que sufren los mayores recortes en lo que llevamos de año, 462 y 344 constituciones menos. Cinco sectores incrementan sus cifras desde enero: Energía, Intermediación financiera, Educación, Comunicaciones y Servicios empresariales, un 66%, un 15%, un 12%, un 7% y un 2% en cada caso.

Intermediación financiera concentra la mayor inversión de capital con cerca de 470 millones de euros en los dos primeros meses, el 36% del total,  y 244 millones de euros en febrero. Le sigue Construcción, con 318 y 154 millones de euros en cada periodo.

Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con 6,7 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.

Tags: creación empresasdecreceInforma D&Binforme

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Las PyMes tampoco están a salvo del ransomware

Las PyMes tampoco están a salvo del ransomware

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar