• Ir a RevistaPYMES.es
Fondos Next Generation
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
Fondos Next Generation
No Result
View All Result
Home Artículos

El Kit Digital llega a más de 36.000 empresas dejando unos 400 millones de euros

Red.es hace balance de los primeros siete meses del programa

en Artículos
Resumen Kit Digital - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Share on FacebookShare on Twitter

El 15 de marzo echaba a andar oficialmente el programa Kit Digital con la apertura de la primera convocatoria. En estos más de siete meses se han abierto las otras dos convocatorias y Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha repartido cerca de 400 millones de euros a través de los bonos digitales.

Estos bonos digitales han ido a parar a unas 36.000 empresas, de las cuales 30.000 aproximadamente pertenecen al segmento I, pymes de entre 10 y 49 empleados, y unas 6.000 al segmento II, empresas de entre tres y nueve trabajadores. Red.es prevé que en un plazo de dos semanas se haga pública la primera resolución de concesión de ayudas para la tercera convocatoria, la cual se abrió el pasado 20 de octubre y va dirigida a empresas de entre cero y dos trabajadores.

“España es un país de pequeñas empresas y autónomos”, ha comentado Alberto Martínez Lacambra, director general de la entidad. “El 51 % del empleo de este país lo generan las empresas de menos de 50 empleados por lo que es vital acompañarlas en su proceso de transformación digital”, ha explicado.

Proceso ágil y rápido

Agilizar al máximo el proceso era, junto con llegar al máximo de pymes posibles, los objetivos principales de Red.es. “Somos conscientes de que las pymes no disponen de tiempo para leer el BOE a diario ni para tramitar procesos largos y costosos, por eso hacer una buena campaña de difusión y conseguir que el proceso para acceder a las ayudas fuese rápido y ágil eran nuestras prioridades”, ha asegurado Martínez Lacambra.

Para conseguir estos objetivos la entidad, por un lado, habilitó la figura del “representante jurídico” y, por otro lado, bajo el lema “cero papeles” Red.es diseñó un sistema de tramitación innovador que, a través del uso de herramientas de robotización e inteligencia artificial, automatiza el proceso reduciendo la carga burocrático, disminuyendo el número de documentos a presentar y acortando los plazos de concesión.

Un sistema que ha ido mejorando en estos siete meses hasta conseguir dotar de mayor agilidad y productividad al proceso. “Hemos pasado de tramitar un expediente en tres horas de media a tres minutos”, ha señalado el director general de la entidad.

Retos conseguidos

Por el número de solicitudes recibidas hasta el momento, más de 78.000 en la primera convocatoria, se superan las 58.000 en la segunda y la tercera, que lleva abierta unos días, ya cuenta con 40.000 interesados, parece que el reto de que el mensaje llegará a pymes y autónomos se ha superado. A ello ha contribuido, como ha asegurado Martínez Lacambra, “la gran difusión que se ha hecho desde la entidad, pero a la que también se han sumado otras organizaciones como CEOE, CEPYME o ATA, así como los medios de comunicación”.

En cuanto a conseguir que el proceso de tramitación fuese ágil, sencillo y rápida parece que los esfuerzos realizados por Red.es no han sido en vano. Tanto Iván Mayoral, director general de Hispamast, como Isabel Martínez, socia fundadora de Veracetics SL, han destacado la sencillez y agilidad del proceso y han puesto en valor la figura del agente digitalizador. Ambas compañías ya tienen implementadas las soluciones digitales que requerían y, tras las formaciones necesarias, están operando con estas herramientas.

Tags: fondosNextGenerationEUKit DigitalRed.esRevista Pymes
ShareTweetShare
Entrada anterior

HP Wolf Security: solución multicapa para proteger el sistema operativo de extremo a extremo

Entrada siguiente

Los fondos NextGenerationEU llegan a los ayuntamientos según @aslan

Documentos

Sophos - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Contenido prémium

Endpoint, datos y SOC, la combinación que conforma el MDR de Sophos para proteger a las pymes

“En el mercado de la ciberseguridad todos esperábamos mucho más del programa Kit Digital”, asegura Carlos Galdón, director de canal...

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia
Contenido prémium

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia

Impulsar la digitalización y competitividad del tejido empresarial español es el objetivo del programa Kit Digital. Finalidad que, como reconoce...

HP - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Crear soluciones fáciles para todas las pymes que contemplen hardware, servicio y software podría ser el elemento diferencial

HP quiere impulsar la adquisición de dispositivos seguros que garanticen la protección de todos los activos de la empresa. Un...

WatchGuard - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Seguridad gestionada para afrontar la protección de una fuerza laboral distribuida

Áreas como la seguridad cloud, la gestión de credenciales, la implantación de soluciones de autenticación multifactor y el parcheo son,...

  • Ir a RevistaPYMES.es

© 2022 RevistaPymes.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer

© 2022 RevistaPymes.es