• Ir a RevistaPYMES.es
Fondos Next Generation
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
Fondos Next Generation
No Result
View All Result
Home Artículos

5 claves para mejorar la competitividad de la pyme a través del Kit Digital

en Artículos
5 claves para mejorar la competitividad de la pyme a través del Kit Digital
Share on FacebookShare on Twitter

La digitalización es uno de los cuatro grandes ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno español con los fondos NextGenerationUE, que el pasado 15 de marzo se materializó con la primera convocatoria de ayudas del programa Kit Digital, diseñado para impulsar y mejorar la digitalización de las pymes y autónomos. Esta primera convocatoria está dirigida a empresas de entre 10 y 49 empleados, que pueden acceder a una ayuda de hasta 12.000 euros para adquirir soluciones de digitalización que les permitan mejorar su competitividad y adaptarse a un mercado en constante cambio.

Invertir en software puede marcar la diferencia por el impacto que tiene en el día a día de las empresas y los beneficios que comporta de cara a mejorar su productividad y competitividad. Los fondos europeos son una oportunidad para superar la brecha digital de las pymes que, al fin y al cabo, supondrá una mejora de su gestión y de sus resultados.

Así pues, en este proceso de cambio, las soluciones de software se convierten en pieza clave para mejorar la competitividad de la pyme gracias a la digitalización en ámbitos como los siguientes:

  1. Conocer los indicadores clave del negocio para tomar las mejores decisiones

Una eficiente gestión, explotación y análisis de la información del negocio es imprescindible para tomar las mejores decisiones. Las soluciones de business intelligence permiten analizar de forma automática los datos que recopilamos con el fin de transformarlos en información útil para nuestra organización. Se trata de conocer los indicadores clave del negocio para tomar las mejores decisiones empresariales.

  1. Automatizar los procesos para mejorar la productividad y eficiencia

Los procesos manuales ralentizan la gestión y provocan errores que son fácilmente evitables a través de la automatización, que mejora la ejecución y el tiempo invertido. El objetivo es conseguir una gestión global y unificada de todas las áreas del negocio para mejorar la productividad y eficiencia.

  1. Conocer mejor a los clientes

Para ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes y mejorar su experiencia con nosotros, resulta imprescindible conocerlos con el fin de gestionarlos de la mejor forma. A través de la segmentación y de una gestión planificada, se puede conseguir mejorar las relaciones comerciales, retener a los clientes ya existentes a través de la fidelización y dotarnos de una buena reputación que nos permita llegar a nuevos usuarios.

  1. Compartir documentación con seguridad

Si implantamos soluciones que nos permitan compartir información online de forma fácil y segura e intercambiar documentos virtuales a través de la tecnología, conseguiremos que el trabajo en equipo repercuta de forma positiva en nuestros resultados. Así, un software de este tipo nos posibilitará compartir archivos, tener un seguimiento y trazabilidad de los documentos, consultarlos en cualquier momento y lugar a través del cloud y de dispositivos móviles, etc.

  1. Digitalizar facturas y presupuestos

Disponer de las facturas y los presupuestos en formato digital garantiza su inalterabilidad y trazabilidad, así como un mejor control de los pagos, además de evitar errores y ahorrar tiempo en su gestión al no tener que repetir las mismas tareas una y otra vez.

 

Miriam Cámara
Sales Channel Manager
Wolters Kluwer Tax & Accounting España
Tags: Wolters Kluwer
ShareTweetShare
Entrada anterior

060: atención telefónica para convocatorias de los fondos europeos

Entrada siguiente

Más de 2.000 empresas reciben los primeros bonos digitales del programa Kit Digital

Documentos

Sophos - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Contenido prémium

Endpoint, datos y SOC, la combinación que conforma el MDR de Sophos para proteger a las pymes

“En el mercado de la ciberseguridad todos esperábamos mucho más del programa Kit Digital”, asegura Carlos Galdón, director de canal...

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia
Contenido prémium

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia

Impulsar la digitalización y competitividad del tejido empresarial español es el objetivo del programa Kit Digital. Finalidad que, como reconoce...

HP - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Crear soluciones fáciles para todas las pymes que contemplen hardware, servicio y software podría ser el elemento diferencial

HP quiere impulsar la adquisición de dispositivos seguros que garanticen la protección de todos los activos de la empresa. Un...

WatchGuard - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Seguridad gestionada para afrontar la protección de una fuerza laboral distribuida

Áreas como la seguridad cloud, la gestión de credenciales, la implantación de soluciones de autenticación multifactor y el parcheo son,...

  • Ir a RevistaPYMES.es

© 2022 RevistaPymes.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer

© 2022 RevistaPymes.es