• Ir a RevistaPYMES.es
Fondos Next Generation
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer
No Result
View All Result
Fondos Next Generation
No Result
View All Result
Home Artículos

Las pymes, elemento esencial de la Agenda Digital 2025

en Artículos
Las pymes, elemento esencial de la Agenda Digital 2025
Share on FacebookShare on Twitter

España pasa por un buen momento tecnológicamente hablando. El índice DESI nos posiciona en el top ten de la digitalización europea, al situarnos en el noveno puesto. Las pymes mejoran tanto en ecommerce como en la nube, ascendiendo del 18 al 24 % en ecommerce y del 16 al 22 % en cuanto a migración a la nube. Todo ello junto a las más de 10.000 start-ups que forman parte de nuestro panorama empresarial. Así lo puso de manifiesto Carmen Artigas, secretaria de estado de digitalización e inteligencia artificial, en la primera edición de Spain Digital Day 2021, en Madrid. Pero también advirtió que esto es solo el punto de partida porque la economía digital en el PIB español tan solo representa el 19 %. El objetivo es llegar al 40 % entre 2025 y 2030.

Para Carmen Artigas es fundamental no dejar a nadie atrás en la transformación digital, poniendo especial atención en unas pymes que en su mayor parte no cuentan con un pack de transformación digital. Pero también transformar nuestra economía de país, nuestro modelo económico productivo hacia una economía del dato de la mano de la Administración.

Las competencias digitales es uno de los grandes retos que tenemos, recordó, por ello han lanzado el Plan Nacional de Competencias Digitales con 750 millones de euros que desplegarán entre 2022 y 2023.

Alberto Martínez, director general de Red.es, reconoció que uno de los focos de este organismo es la transformación digital de las pymes ya que dos tercios del empleo provienen de las mismas. “Es necesario fortalecer este tejido empresarial porque de ello depende nuestro futuro”, manifestó. Por ello, aseguró que “las pymes tienen que estar en el centro, tienen voz y voto y van a ser el elemento esencial de la Agenda 2025”.

Red.es ha puesto en marcha las oficinas “Acelera Pymes” con las que cualquier pyme o autónomo podrá obtener respuesta a sus necesidades. Ya cuentan con 80, a las que han acudido 13.000 empresas. Para el año que viene quieren contar con 150 en todo el territorio español.

También han anunciado el Programa Kit Digital con 3.000 millones para un millón de pymes. En 2022 lanzarán las convocatorias, avanzó Alberto Martínez.

En el ámbito de las pymes la ciberseguridad es esencial, recordó Rosa Díaz, directora general de INCIBE, ya que “sin ciberseguridad no hay un proceso de transformación sostenible y seguro”. Por ello uno de los ejes de la Agenda Digital es el de ciberseguridad. Dentro de este eje Rosa Díaz confirmó que INCIBE ha lanzado un plan estratégico con el que se pretende aumentar la cultura de la ciberseguridad, fortaleciendo las capacidades en las pequeñas empresas, en especial en micropymes y autónomos. Al tiempo que se pretende un impulso del ecosistema empresarial, ayudando a que el sector crezca, generando riqueza con nuevas start-ups y poniendo foco en las brechas en los riesgos en seguridad, apoyando el I+D+i y el talento.

Entre los hitos conseguidos en 2021 resaltó la línea de ayudas al 017, un teléfono gratuito y confidencial al que las empresas pueden llamar ante cualquier dificultad o duda sobre ciberseguridad.

O el programa INCIBE Emprende, destinado tanto a ayudar a la generación de ideas a emprendedores que quieren emprender su negocio en este sector, como a la internacionalización de la industria española de ciberseguridad.

Y todo ello sin olvidar el Observatorio Observaciber, un espacio para buscar información, por poner algunos ejemplos.

Alberto Palomo-Lozano, nuevo CDO de la Oficina del Dato del Gobierno, señaló la importancia de la creación de esta oficina al permitir crear valor a través del dato. Entre otras acciones que están llevando a cabo nombró la creación del hub de GAIA-X, la representación en España de esta asociación europea para desarrollar espacios compartidos del dato que ha despertado un gran interés entre las pymes.

Una industria del dato que debe proporcionarnos capacidad competitiva y de innovación. Y establecer las bases de captación de talento y start-ups, señaló Carmen Artigas. Por ello, en el terreno de las start-ups se han lanzado líneas para impulsar a los emprendedores que han iniciado su actividad. Una de ellas es el Fondo Next-Step con 4.000 millones de inversión público-privada, con el fin de fomentar el crecimiento de las start-ups.

También se está trabajando en iniciativas para llevar a cabo un entorno jurídico confiable y flexible y en crear un entorno adecuado para fomentar la inversión privada.

Viendo que la participación de mujeres en empresas de tecnologías emergentes es baja, se ha lanzado la línea de ENISA “Emprendedoras digitales” con una dotación de 51 millones de euros hasta 2023. A través de la misma se concederán 200 préstamos para impulsar su participación en este tipo de empresas. Ya se han concedido 33 con un nivel de financiación de 6 millones de euros.

La IA es otro punto a tener en cuenta por parte de las pymes ya que sirve para analizar grandes retos pero también en el día a día. Por ello la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial cuenta con una inversión pública de 600 millones de euros hasta 2023. Se estima que va a tener más de 3.000 millones de inversión privada.

Asimismo se ha lanzado un programa de integración de la IA en cadenas de valor por 105 millones a través de Red.es que ha recibido más de 100 solicitudes, más del 75 % por parte de pymes.

ShareTweetShare
Entrada anterior

El Gobierno da a conocer las bases que regularán las ayudas del Kit Digital

Entrada siguiente

AECEM forma a los profesionales del sector en competencias digitales a través de los fondos NextGenerationEU

Documentos

Sophos - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Contenido prémium

Endpoint, datos y SOC, la combinación que conforma el MDR de Sophos para proteger a las pymes

“En el mercado de la ciberseguridad todos esperábamos mucho más del programa Kit Digital”, asegura Carlos Galdón, director de canal...

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia
Contenido prémium

Wolters Kluwer: el agente digitalizador que combina conocimiento, servicios y experiencia

Impulsar la digitalización y competitividad del tejido empresarial español es el objetivo del programa Kit Digital. Finalidad que, como reconoce...

HP - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Crear soluciones fáciles para todas las pymes que contemplen hardware, servicio y software podría ser el elemento diferencial

HP quiere impulsar la adquisición de dispositivos seguros que garanticen la protección de todos los activos de la empresa. Un...

WatchGuard - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Contenido prémium

Seguridad gestionada para afrontar la protección de una fuerza laboral distribuida

Áreas como la seguridad cloud, la gestión de credenciales, la implantación de soluciones de autenticación multifactor y el parcheo son,...

  • Ir a RevistaPYMES.es

© 2022 RevistaPymes.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Artículos
  • Contenidos prémium
  • Documentos
  • Vídeos
  • HP
  • Sophos
  • WatchGuard
  • Wolters Kluwer

© 2022 RevistaPymes.es