lunes, septiembre 15, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Freno a la creación de empleo y destrucción de puestos de trabajo: las consecuencias de la subida del SMI

Según CEPYME, el aumento del umbral salarial desde 2018 ha acabado con 105.800 puestos de trabajo y ha evitado la creación de 150.400 empleos

Olga RomeroPor Olga Romero
13 febrero, 2023
subido del SMI - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde 2016 el SMI ha subido casi un 65 %, mientras que la productividad de las pymes, medida en términos de ventas reales por ocupado y ajustadas a la inflación, ha caído un 3,6 %. También ha descendido un 4,9 % la productividad total de la economía.

La última subida aprobada por el Gobierno, de 80 euros al mes, 1.120 euros al año, se amplifica con las cotizaciones a un sobrecoste anual de 1.485,68 euros para el empresario en 2023.

En este contexto, desde CEPYME consideran que la subida del SMI rompe el principio de vinculación de los sueldos a la productividad establecida en el Estatuto de los Trabajadores. Además, la confederación advierte de que las progresivas subidas de sueldo perjudicarán a las pymes españolas, las cuales ven como su margen de beneficio se reduce al mismo tiempo que los costes laborales se incrementan.

Las consecutivas subidas salariales también afectan al número de puestos de trabajo y a la creación de los mismos. Según cálculos de CEPYME, el aumento del SMI desde 2018 ha provocado la destrucción de 105.800 puestos de trabajo y ha paralizado la creación de 150.400 empleos. Una pérdida de empleo que impacta principalmente en los colectivos que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral, es decir, trabajadores de baja cualificación, jóvenes y mujeres.

Tags: CEPYMEdestacadarevista Pymessubida del SMI

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Cegid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Dos de cada cinco empresas aún operan con sistemas ERP obsoletos

15 septiembre, 2025
Proofpoint - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Las empresas subestiman los riesgos reales de la IA

12 septiembre, 2025
conciliación laboral - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

CEOE y CEPYME: “El Congreso ha evitado un golpe a la productividad y el empleo”

11 septiembre, 2025
Inteligencia Artificial – Revista Pymes – Tai Editorial – España
Noticias

El 37 % de las pymes europeas no ha invertido en IA

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar