El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con CEOE y Fundación CEOE, y con el apoyo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Fundación Hermes, ha celebrado con éxito en Santiago de Compostela las Jornadas +Ciberseguridad, una iniciativa dirigida especialmente a pymes, microempresas y autónomos. El objetivo de este encuentro ha sido concienciar y formar al tejido empresarial sobre los riesgos del entorno digital y la importancia de la ciberseguridad como factor clave para su sostenibilidad.
La jornada fue inaugurada por Raúl Amarelle Valera, gerente de Operaciones RETECH y de la Línea de Ayuda 017 de INCIBE, quien destacó la creciente necesidad de estar preparados ante amenazas digitales cada vez más sofisticadas. En el acto también participaron Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; y Julián Cerviño, director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).
Uno de los momentos centrales del evento fue la mesa redonda moderada por Ángel Sánchez, director general de Fundación CEOE, en la que intervinieron expertos en ciberseguridad como Juan Salom, de la Guardia Civil; Nuria Esther Palacios, comisaria de la Policía Nacional; Luisa Allí, de Fundación Hermes; y Yolanda Barrientos, de INCIBE, quien subrayó que “la ciberseguridad ya no es solo un problema técnico, sino un reto empresarial y una cuestión de supervivencia”. Además, empresas como Plexus Tech, Abanca, ATA y MASORANGE compartieron sus experiencias y desafíos en este ámbito.
La jornada concluyó con un taller práctico dirigido por INCIBE, la Guardia Civil y la Policía Nacional, centrado en la simulación de ciberataques reales y en cómo responder eficazmente ante incidentes como el phishing, la suplantación de identidad o el fraude BEC (Business Email Compromise), algunos de los problemas más comunes entre los usuarios de la Línea de Ayuda 017.
En el contexto autonómico, Galicia se sitúa como la sexta comunidad con más problemas de ciberseguridad detectados, con un total de 255.695 IPs comprometidas en 2024, según datos de INCIBE. A Coruña concentra casi la mitad de estas incidencias, seguida de Pontevedra, Lugo y Ourense. Santiago de Compostela destaca como la segunda ciudad gallega con mayor número de dispositivos vulnerables. En cuanto a las consultas realizadas a la línea 017, Galicia registró 4.012 llamadas, de las cuales el 9 % estuvieron relacionadas con el entorno empresarial.
La iniciativa +Ciberseguridad forma parte del convenio firmado en 2024 entre INCIBE y Fundación CEOE y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En Galicia, este plan contempla importantes inversiones como el proyecto RETECH (18,8 millones de euros), el programa INCIBE Emprende (1,5 millones) y convenios con universidades gallegas por valor de más de 27 millones, con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad regional, impulsar la innovación y mejorar la preparación digital del ecosistema empresarial.