La incertidumbre generada por la evolución de los aranceles está impactando a casi la mitad de las empresas españolas, según revela el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform. El informe muestra que el 26 % de las empresas prevé una reducción de sus márgenes comerciales como consecuencia de los aranceles, mientras que un 25 % anticipa un aumento en los costes de aprovisionamiento. Además, el 13 % espera una caída en las ventas, un 5,4 % estima que los costes laborales aumentarán y un 5 % prevé la pérdida de clientes debido a estos cambios. Más preocupante aún, el 6,5 % de las empresas cree que los aranceles incrementarán el riesgo de crédito de su cartera comercial.
En cuanto a los retos más importantes a los que van a tener que hacer frente las empresas españolas, la incertidumbre económica generalizada es citada como la principal preocupación por el 43 % de las empresas encuestadas. A esta incertidumbre le siguen el aumento de los costes laborales (39 %), las cargas burocráticas y normativas (36 %), la escasez de márgenes comerciales (35 %) y las dificultades para captar nuevos clientes (30%). También se señala el incremento de la competencia (29 %) y los crecientes costes de producción (24%) como problemas clave. A pesar de estas dificultades, un 11 % de las empresas identifica la morosidad como uno de sus principales desafíos, mientras que un 8,9 % enfrenta dificultades para acceder a financiación.
El estudio también destaca que el crédito financiero sigue siendo la principal herramienta utilizada por las empresas para cubrir sus necesidades de liquidez adicional, con un 64 % de las compañías recurriendo a esta fórmula. Por otro lado, un 24 % de las empresas opta por ampliar el crédito comercial con sus proveedores, y un 13 % restringe el crédito comercial a sus clientes. Solo un 12 % recurre a ampliaciones de capital para hacer frente a la situación económica.