martes, julio 22, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Un 60 % de los españoles cree que la IA cambiará su forma de trabajar

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
22 julio, 2025
Buscar trabajo en pymes cuando se es millennial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inteligencia artificial continúa ganando terreno como una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, transformando sectores como la salud, la educación, la economía y el entretenimiento. Sin embargo, a pesar de su creciente integración en la vida cotidiana, la relación de la ciudadanía con esta tecnología sigue siendo ambivalente.

Así lo revela el Monitor de IA 2025, elaborado por Ipsos a partir de encuestas a más de 23.000 personas en 30 mercados. El estudio refleja cómo la IA genera tanto entusiasmo como preocupación entre la población mundial. De media, un 52 % considera que la IA es emocionante, mientras que un 53 % admite que le genera nerviosismo. En el caso de España, el 45 % se muestra entusiasmado con su uso, pero un 51 % confiesa sentirse inquieto.

Crece la percepción de su impacto cotidiano

La percepción del impacto de la IA en la vida diaria ha crecido notablemente en los últimos años en España. Un 49 % de la población considera que esta tecnología ya ha transformado significativamente su rutina, frente al 41 % en 2022 y el 43 % en 2023. Además, el 60 % de los encuestados cree que la inteligencia artificial seguirá influyendo de forma directa en sus vidas en un futuro cercano.

Uno de los ejes centrales del informe es la confianza en la regulación. En España, el 55 % de la población cree que el gobierno regulará la IA de manera responsable, mientras que un 33 % se muestra escéptico. La confianza hacia las empresas que utilizan IA está más dividida: un 50 % confía en que estas compañías protegerán adecuadamente los datos personales, frente a un 40 % que desconfía.

La transparencia se posiciona como una de las principales demandas. Un 72 % de los españoles considera que los productos y servicios que empleen IA deberían declarar abiertamente su uso. Además, la mayoría de los ciudadanos mantiene una clara preferencia por la intervención humana en contenidos informativos, creativos y publicitarios: 74 % en noticias, 71 % en imágenes, 69 % en películas y 64 % en anuncios en plataformas como YouTube o TikTok.

Trabajo y desinformación: entre la preocupación y la adaptación

La influencia de la IA en el empleo es otra de las áreas de mayor debate. En España, un 36 % de los encuestados cree que su impacto en el mercado laboral será negativo, mientras que solo un 25 % lo ve de forma positiva. Sin embargo, únicamente un 30 % teme que su puesto de trabajo pueda ser sustituido por la IA en los próximos cinco años. En contraste, un 63 % no considera probable ese escenario.

Pese a ello, España se destaca como el país europeo donde más se cree que la IA cambiará la forma de trabajar: un 60 % así lo afirma. Pero la inquietud sobre la desinformación también gana terreno, ya que un 38 % cree que esta tecnología aumentará la cantidad de contenido falso en internet.

No todo son riesgos: la población también reconoce ciertos beneficios prácticos. Un 48 % considera que la IA ayudará a reducir el tiempo necesario para realizar tareas cotidianas, mientras que un 45 % cree que mejorará las opciones de entretenimiento en ámbitos como el cine, la televisión, la música o la literatura. En sectores como la salud y la economía, la opinión es más conservadora: la mayoría opina que el impacto de la IA será neutro a corto plazo.

Tags: destacadaempleointeligencia artificialIpsos

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

La tecnología móvil se confirma como motor de productividad en sectores como retail y sanidad
Noticias

La tecnología móvil se confirma como motor de productividad en sectores como retail y sanidad

22 julio, 2025
Roamer 5G - Revista Pymes - Router - Keenetic- Tai Editorial España
Noticias

Roamer 5G, el nuevo router portátil de Keenetic

22 julio, 2025
Denodo - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las pymes europeas sitúan la soberanía digital entre sus prioridades estratégicas

21 julio, 2025
primeras ayudas del Kit Digital-revistapymes-taieitorial-España
Noticias

Nace el Consejo de Digitalización de CEPYME

18 julio, 2025
Siguiente noticia
Roamer 5G - Revista Pymes - Router - Keenetic- Tai Editorial España

Roamer 5G, el nuevo router portátil de Keenetic

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar