En España, el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas se sitúa en torno al 9,6 %, según el informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en las empresas españolas elaborado por ONTSI. Aunque esta cifra supera en 1,2 puntos porcentuales la media europea, está lejos de los países que lideran la adopción de esta tecnología, como Dinamarca (15,2 %) o Finlandia (15,1 %). Por lo tanto, España aún se encuentra en las primeras etapas de la integración de la IA en los procesos empresariales.
El uso de tecnologías como la IA será fundamental en los próximos años para que las empresas optimicen sus operaciones y mejoren su eficiencia. De hecho, la Comisión Europea ha fijado en sus Metas Digitales el ambicioso objetivo de que, para 2030, el 75 % de las empresas de la Unión Europea utilicen IA, computación en la nube o análisis de macrodatos.
Según el informe de ONTSI, las grandes empresas lideran la adopción de la IA con un 40,6 %, mientras que solo el 19,8 % de las medianas empresas y un 6,6 % de las pequeñas empresas la utilizan.
Las principales barreras que citan las empresas para introducir la IA en sus procesos son la falta de conocimientos especializados (78,5 %) y la percepción de que los costes de implementación son elevados (68,3 %). En respuesta a estas dificultades, nettaro ha lanzado una nueva unidad de negocio dedicada al Desarrollo, que ofrece planes personalizados para introducir la IA de manera escalable, con asesoría durante todo el proceso. Así, las empresas pueden adoptar solo las soluciones que realmente necesitan, evitando sobrecostes innecesarios.
Especializada en observabilidad y ciberseguridad, la consultora española nettaro ha creado esta unidad con el objetivo de apoyar a empresas de todos los tamaños y sectores en la implementación de modelos de IA. Esta unidad permite a las empresas competir en igualdad de condiciones y aprovechar las ventajas de la tecnología en áreas como la automatización, el análisis predictivo y la mejora de procesos. Además, se enfocará en promover la implementación de modelos predictivos de observabilidad, facilitando la integración de tecnologías de última generación de forma rentable y segura, lo que permitirá a las empresas mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.