lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Kaspersky Lab otea la nube en el horizonte

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
2 junio, 2016
Kaspersky Lab otea la nube en el horizonte
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El fabricante de seguridad ruso, Kaspersky Lab, creció un 36 % en el segmento de las pequeñas y medianas empresas, sin olvidar que fue el fabricante más premiado en la categoría de solución más segura. ¿Por dónde pasan sus planes de futuro? Por la nube, así lo confirma Alfonso Ramírez, director general de la compañía para Iberia, en esta entrevista.

Si alguien ha sufrido la crisis han sido las pymes. ¿Qué aprendieron estas durante este difícil periodo en materia de seguridad y qué lectura ha hecho Kaspersky Lab de esto?

Yo creo que han aprendido que tienen las mismas necesidades que una gran cuenta a nivel de seguridad. Una de las mayores amenazas que hay en el mercado en este momento son los criptolockers, algo que está afectando por igual a las grandes cuentas que a las pymes.

El hándicap que tienen las pymes en este país es la falta de recursos. La crisis les ha afectado en gran medida. Han necesitado reinventarse durante los últimos años para seguir siendo competitivos, a pesar de que la facturación ha caído. Algo que muchos de ellos han hecho es prescindir de un responsable de seguridad. Nosotros nos dimos cuenta de esa carencia hace años, por lo que  decidimos desarrollar una solución específica para empresas de menos de cincuenta puestos de trabajo: Kaspersky Small Office Security, con el que hemos cogido el know how de las soluciones de consumo, muy potentes a nivel de seguridad pero muy fáciles de usar,  muy sencillas de administrar por personas que no son técnicas. Es una solución muy visual para que el usuario pueda gestionar su seguridad sin grandes complicaciones, trasladado a este producto para facilitar a estas pymes la gestión de su seguridad sin perder ningún tipo de protección.

¿Cuáles son las mayores vulnerabilidades que les están afectando en este momento?

Sus propios empleados. El problema lo tienen en casa. Las pymes son empresas que están muy especializadas en algo en concreto pero ninguno de sus empleados es experto en seguridad y no perciben como parte de su trabajo esa componente de seguridad. ¿Qué pasa si uno de estos empleados hace una mala práctica o comete un error humano y abre un correo que realmente no sabe si es o no un correo legítimo? Por esta razón deberían dedicar tiempo y dinero en formarles.

El cifrado está cada vez más en auge. ¿Qué tiene Kaspersky en este sentido?

Tenemos una herramienta de cifrado muy fuerte dentro de nuestras soluciones corporativas. Es una funcionalidad dentro de nuestro producto, incluida en nuestra suite de seguridad.

Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky España.
Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky España.

¿Cuáles son sus mayores fortalezas frente a la competencia a la hora de penetrar en la pyme?

Nuestro propio producto. Somos el fabricante que más veces ha sido testado por empresas independientes y que más veces ha quedado en primera posición. La robustez de nuestras soluciones es muy conocida en el mercado. A esto podemos añadir todas las acciones que hacemos para generación de demanda, branding, etc.

¿Por dónde pasa el futuro de la seguridad, teniendo en cuenta que los ciberdelincuentes siempre dan un paso más?

Por la formación. En los últimos años nos hemos dedicado a gastar cantidades ingentes de dinero en proteger puestos de trabajo, en crear perímetros, firewalls, en crear medidas de seguridad… pero en los últimos  años, con la adopción de las tecnologías móviles a las pymes, el perímetro ha desaparecido.

En segundo lugar, la única manera de parar este tipo de amenazas nuevas es a través de la formación de los empleados. Tenemos que cambiar la manera de pensar y entender que no solo la protección física es necesaria para estar seguro, sino que es necesario dar un paso más y que esa protección tiene que llegar a través de los propios trabajadores de la organización.

Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky España.
Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky España.

Hay muchas voces que alertan que la mayor amenaza llega de la mano del Internet de las Cosas.

Nosotros, como fabricantes de seguridad, no podemos proteger el Internet de las Cosas. No podemos proteger una tostadora hecha en China que vaya a tener salida a Internet porque no nos podemos poner en contacto con todos los fabricantes de electrodomésticos del mundo. El problema está en que se están desarrollando multitud de cosas nuevas y se está dando más prioridad a la velocidad a la que hay que lanzar el producto para ser el primero, que en desarrollarlo desde un punto de vista de la seguridad. No es lo mismo programar una aplicación para que haga cualquier cosa, a programarla utilizando un código seguro. El coste se dispara enormemente.

El problema del Internet de las Cosas es que se va a conectar todo a todo y no se está contemplando el tema de la seguridad como algo prioritario.

¿Qué novedades podemos esperar en breve?

A finales de año lanzaremos un producto dedicado a infraestructuras críticas. Ya tenemos disponibles una serie de reportes donde un equipo se traslada a la infraestructura crítica en cuestión y elaboramos un reporte con todas las brechas de seguridad que se han encontrado.

En breve también llegarán nuestras soluciones basadas en cloud.

INMA ELIZALDE

Tags: Alfonso Ramírezdestacadadirector generalentrevistafabricanteGestionherramientaIberiaKaspersky LabSeguridadsoluciones

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
¿Quieres encontrar clientes a través de Linkedin? Mejora tu perfil

¿Quieres encontrar clientes a través de Linkedin? Mejora tu perfil

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar