lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La adopción masiva de la IA generativa en España aportaría 120.000 millones al PIB en los próximos 10 años

El informe también alerta de que, en un país como España donde las pymes suponen el 67 % del empleo total, solo el 8 % ha incorporado la IA.

Rosa MartínPor Rosa Martín
28 mayo, 2024
Ia generativa - Revista Pymes - Informe -Google -Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La adopción de la IA generativa de manera generalizada podría suponer una inyección económica entre los 100.000 y los 120.000 millones de euros al PIB en España en un periodo de diez años, lo que equivaldría a un incremento del 8 %. Esta información se desprende del informe “La oportunidad económica de la IA en España”, llevado a cabo por Implement Consulting Group por encargo de Google y que fue presentado en el Google Cloud Summit celebrado en Madrid. El informe revela que si no se produce esta adopción masiva y si se retrasa cinco años este incremento se reduciría y pasaría del 8 % al 2 %.

El estudio indica que el crecimiento sería posible por la productividad que promueve el uso de la IA generativa. En este sentido, se estima que el 58 % del empleo en España, lo que equivale a 12.400 millones de puestos de trabajo, utilice la IA generativa para mejorar su eficiencia cuando se complete la adopción total de esta tecnología.

Esta incremento se aplicará a todos los sectores, pero especialmente tendrá un impacto económico superior (80 %) en el de los servicios, destacando en comercio, turismo, transporte y Administración pública y sanidad.

En el empleo se estima que el 36 % podría no verse afectado (trabajo manual, trabajos al aire libre como la construcción o la limpieza y los trabajos con interacción entre personas como los servicios de cuidados o la hostelería), pero el 58 % tendría que convivir con ella y afectaría especialmente a los profesionales de oficinas. El informe también señala que el 6 % el empleo quedaría desplazado por la IA, pero se espera que la generación de nuevos puestos de trabajo compense esta pérdida.

Pymes  

El 9 % de las empresas españolas ya han usado al menos un tipo de tecnología de IA durante 2023, lo que convierte a nuestro país en el primero del sur de Europa en adoptarla frente a Portugal (8 %), Francia (6 %) e Italia (5 %).

El informe también alerta de que en un país como España donde las pymes suponen el 67 % del empleo total, solo el 8 % ha incorporado la IA durante 2023 frente al 40 % de las grandes empresas. A pesar de este desequilibrio, las empresas españolas (56 %) tienen previsto invertir en automatización basada en la IA en los próximos cinco años, superando a la media los países europeos.

El estudio indica que las pymes podrían retrasar la adopción de la IA por la falta de competencias digitales en esta materia y la incertidumbre regulatoria sobre la IA.

Ante este panorama que requiere un rápido impulso del talento y de las actividades de I+D para aprovechar toda el potencial de la IA generativa.

Google está apostando por ofrecer formación para que cualquier persona pueda conocer la ventajas que proporciona la IA en el trabajo con sesiones online de una hora y la lanzado un curso más amplio en colaboración con Fundae. También ofrece formación para empresas de todos los tamaños y a través de Google.org ha lanzado un fondo de 800.000 euros para España para que ONG puedan presentar proyectos de formación y apoyo a las personas en riesgo de exclusión laboral.

Google.org también apoya a OdiseIA para el desarrollo de una IA responsable y está desarrollando otros programas para formar a las startups y cerrar la brecha de género en la IA.

 

Tags: googleGoogle Cloud Summit

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Capterra - Revista Pymes - TAI Editorial - España

España, por debajo de la media europea en digitalización básica de la pyme

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar