La adopción de herramientas fintech avanza de forma desigual entre los empresarios españoles, marcando claras diferencias generacionales. Según el estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025” de Qonto, mientras el 50 % de los empresarios de entre 35 y 44 años considera que el futuro de las pymes pasa por integrar soluciones digitales, solo el 36 % de los mayores de 55 años comparte esta visión. Este informe pone de manifiesto cómo la edad influye en la percepción sobre la digitalización, la banca tradicional y las nuevas normativas.
La transformación digital no es solo un cambio generacional, sino una renovación profunda del modelo financiero. Un 57 % de los empresarios más jóvenes prioriza la automatización frente a estructuras físicas tradicionales, frente al 24 % de los empresarios más veteranos. Esta brecha digital está redefiniendo el panorama competitivo del tejido empresarial español, donde los más jóvenes optan por modelos de gestión más eficientes y ágiles.
Las generaciones más jóvenes, especialmente millennials y generación Z, muestran una clara preferencia por las fintech. El 46 % de los empresarios Gen Z y el 29 % de los millennials han considerado abandonar la banca tradicional, mientras que solo un 20-24 % de las generaciones mayores lo ha hecho. Además, una mayoría de estas generaciones considera que los bancos tradicionales imponen comisiones ocultas y ofrecen servicios poco flexibles.
Las preferencias también se reflejan en el uso de herramientas como la factura electrónica. Mientras el 51 % de los Gen Z y el 47 % de los millennials valoran positivamente su impacto, solo el 32 % de los baby boomers lo considera beneficioso. Sin embargo, hay consenso intergeneracional en la necesidad de profesionalizar la gestión interna, impulsada por las nuevas obligaciones legales.
En conclusión, el relevo generacional está dando lugar a un cambio profundo en el tejido empresarial español. Los nuevos líderes no solo adoptan tecnologías digitales, sino que exigen eficiencia, transparencia y modernización. Frente a la resistencia al cambio de los perfiles más veteranos, millennials y Gen Z están marcando un nuevo rumbo para las pymes, donde las soluciones fintech se posicionan como clave para el crecimiento y la competitividad.