La creación de nuevas empresas en España cayó un 6,2 % en el primer trimestre de 2025, según el análisis de los registros mercantiles realizado por Iberinform. Aunque marzo registró un repunte interanual del 2,3 %, el balance acumulado del año refleja una contracción en la generación de tejido productivo.
Las nuevas constituciones se concentraron principalmente en Madrid (22 %), Cataluña (19 %), Andalucía (17 %) y la Comunidad Valenciana (12 %). Por sectores, destacan la construcción e inmobiliario (27 %), los servicios a empresas (17 %), el comercio (16 %) y la hostelería (10 %).
A pesar de la caída general, algunos sectores experimentaron crecimientos notables en la creación de empresas. El financiero creció un 26 %, seguido por el inmobiliario (20 %) y el sector primario (16 %). Por el contrario, los descensos más acusados se registraron en energía (-41 %), automoción (-36 %) y químico (-33 %).
En cuanto a la disolución de empresas, en marzo se produjo un aumento del 12 % respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto del primer trimestre, el incremento fue del 2,1 %. La destrucción de tejido empresarial se concentró en Madrid (26 %), Andalucía (16 %), la Comunidad Valenciana (11 %) y Cataluña (8 %).
Los sectores con mayor número de disoluciones fueron construcción e inmobiliario (25 %), comercio (19 %) y servicios a empresas (17 %). Por debajo se situaron la industria manufacturera (7,3 %), la hostelería (7 %) y el sector primario (2,1 %).
En términos relativos, los mayores aumentos en disoluciones durante el trimestre se dieron en los sectores de energía (49 %), materiales de construcción (33 %) y el sector primario (25 %).