martes, agosto 26, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La cultura del “siempre disponible” pone en jaque la productividad empresarial

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
26 agosto, 2025
empleados de las pymes-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La hiperconectividad se ha convertido en una constante en el mercado laboral español, donde el 88 % de los empleados reconoce seguir conectado durante sus vacaciones, según datos de Synergie. Esta “cultura del siempre disponible” impide un descanso real y está teniendo consecuencias directas sobre la salud mental: un 42 % de los profesionales ha sufrido algún problema psicológico, y en más de la mitad de los casos estos están vinculados al trabajo o a la falta de desconexión digital.

Los datos son preocupantes. Cada empleado recibe una media de 120 correos corporativos al día y uno de cada diez consulta compulsivamente su bandeja de entrada, incluso fuera del horario laboral. A ello se suman una media de 58 mensajes de chat enviados fuera de jornada, lo que genera un estado de alerta constante que impide separar adecuadamente la vida personal de la profesional.

Este fenómeno, lejos de ser anecdótico, tiene consecuencias importantes. Por un lado, afecta directamente al bienestar del trabajador, que sufre fatiga mental y fenómenos como el stresslaxing (querer relajarse, pero no poder). Por otro, impacta en las empresas, que ven mermada su productividad y aumentados los niveles de desmotivación, burnout y rotación de personal.

Ante este escenario, algunas organizaciones ya están tomando cartas en el asunto. Las medidas más frecuentes incluyen limitar las comunicaciones fuera del horario laboral, promover formaciones en gestión del tiempo y aplicar políticas de bienestar que prioricen el descanso y la salud mental.

Según los expertos, garantizar la desconexión digital no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también de cumplimiento normativo. En España, tanto la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos como la Ley 10/2021 del trabajo a distancia reconocen el derecho a la desconexión fuera de la jornada laboral.

Más allá del cumplimiento legal, apostar por la salud mental de los empleados se traduce en una ventaja competitiva. Las compañías que protegen el bienestar de sus equipos consiguen una mayor fidelización del talento y un compromiso sostenido en el tiempo.

En un momento en el que las fronteras entre la vida laboral y personal son cada vez más difusas, la desconexión digital se perfila como una competencia clave. Invertir en ella no supone perder productividad, sino asegurar un entorno laboral más saludable y sostenible para el futuro.

Tags: destacadaempleosalud mentalSynergietalento

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

MiFacturae - Revista Pymes - Facturación Electrónica - Adminitración Pública- Tai Editorial España
Noticias

La digitalización empresarial se acelera con la entrada en vigor de la factura electrónica

26 agosto, 2025
SCM Pro o cómo la pyme puede renovar automáticamente sus certificados digitales
Noticias

Mi Carpeta Ciudadana mejora los servicios digitales para pymes y autónomos

26 agosto, 2025
transformacion digital - Revista Pymes - madrid - España
Noticias

Arquitecturas de red y wifi seguro: pilares de la transformación digital

25 agosto, 2025
Cuatro claves para reforzar la competitividad empresarial en un entorno de recesión
Noticias

Cuatro claves para reforzar la competitividad empresarial en un entorno de recesión

25 agosto, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar