lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La escasez de expertos en ciberseguridad amenaza la estabilidad de las pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
1 mayo, 2024
escasez de expertos en ciberseguridad-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y el éxito empresarial. Cada día se escuchan nuevos casos de brechas de seguridad que afectan con cifras millonarias a empresas de todos los sectores y localizaciones, noticias que resultan preocupantes y que evidencian la importancia de contar con herramientas, personal y conocimientos adecuados en el área. Y, sin embargo, la falta de formación adecuada en este campo es notable y sigue siendo uno de los principales problemas derivados.

Desde la aparición de nuevas amenazas hasta la creciente sofisticación de los ataques, las empresas enfrentan desafíos cada vez mayores en la protección de sus datos y sistemas. De acuerdo al estudio Global Cybersecurity Outlook 2024, producido entre el Foro Económico Mundial y Accenture, se destaca una creciente brecha entre las organizaciones ciberresilientes y aquellas que no lo son, y desde 2022 se ha detectado una disminución del 30 % en empresas que reportan contar un mínimo viable de ciberresiliencia.

Como resultado, las empresas menos capaces son incapaces de seguir el ritmo y se quedan cada vez más atrás. Los motivos señalados como factores centrales en la creación y ampliación de esa brecha son el alto coste de acceso a servicios, herramientas y talento. Las pymes se ven afectadas desproporcionadamente por esta disparidad.

Existe por tanto una preocupación cada vez mayor respecto a la falta de profesionales cualificados en ciberseguridad. La demanda de talento técnico supera la oferta disponible, lo cual agrava dicha brecha. El mismo informe destaca como uno de los principales desafíos globales la búsqueda de una solución creativa y colaborativa que ayude a solucionar la escasez de habilidades y conocimientos en ciberseguridad.

No invertir en formación en ciberseguridad puede tener consecuencias devastadoras para las empresas. Además de las pérdidas financieras directas asociadas con las brechas de seguridad, existe el riesgo de daños irreparables a la reputación de la empresa y la pérdida de la confianza de los clientes. Además, las multas por incumplimiento de regulaciones de protección de datos, como el GDPR en Europa, pueden resultar en sanciones financieras significativas.

Las empresas líderes están adoptando un enfoque proactivo hacia la formación en ciberseguridad, aprovechando nuevas tendencias y tecnologías para fortalecer sus defensas, como es el caso de la muy reciente apuesta de Microsoft, Copilot Security. Un caso de éxito relacionado lo podemos encontrar en el Grupo Volkswagen.

Para abordar las cada vez mayores preocupaciones en materias de seguridad, el Grupo Volkswagen decidió implementar un enfoque integral de seguridad cibernética que incluía soluciones de Microsoft, como Microsoft Defender for Endpoint y Microsoft Azure Security Center. Estas herramientas proporcionaban capacidades avanzadas de protección contra amenazas, detección de brechas de seguridad y respuesta a incidentes.

Sin embargo, el Grupo Volkswagen comprendió que la tecnología por sí sola no era suficiente para garantizar la seguridad cibernética de la empresa. Por lo tanto, la compañía también invirtió en un programa exhaustivo de formación en seguridad cibernética para su personal técnico y no técnico en toda la organización.

El impacto de esta inversión en formación fue notable. El Grupo Volkswagen experimentó una mejora significativa en la detección y respuesta a amenazas cibernéticas, lo que resultó en una reducción en el número y la gravedad de los incidentes de seguridad.

Encontramos otros casos de éxito, como puede ser Telefónica o el Banco Santander, que evidencian el impacto positivo de apostar en formación cualificada como la que proporciona Gadesoft. La formación en ciberseguridad es una inversión crucial para las empresas en la era digital. No solo ayuda a mitigar los riesgos de seguridad, sino que también fortalece la posición competitiva y la reputación de la empresa en un mundo cada vez más conectado. Al priorizar la capacitación de su personal técnico en ciberseguridad, las empresas pueden proteger sus activos más valiosos y mantenerse un paso adelante en la lucha contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.

Víctor Blázquez

Alliance & sales manager en Gadesoft

 

Tags: ciberseguridad pymesGadesoft

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
¿Quieres encontrar clientes a través de Linkedin? Mejora tu perfil

LinkedIn en España: desde móviles, los viernes y en horario laboral

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar