lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La franquicia resiste a la crisis

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 mayo, 2016
La franquicia resiste a la crisis
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cuando parece que lo peor de la crisis ya ha pasado, echando la vista atrás para valorar cómo ha vivido el sistema de franquicias una coyuntura tan adversa, podemos afirmar que ha salido reforzado y que inicia una etapa de crecimiento, de momento moderado, pero que nos permite ser optimistas de cara a un futuro no muy lejano.
Es innegable que la crisis ha posibilitado un mayor acercamiento e interés hacia la franquicia, por parte de emprendedores y personas que buscan montar un negocio en régimen de autoempleo. Las ventajas y los valores añadidos que ofrece, con un saber hacer contrastado, asistencia técnica, formación inicial y continua, apoyos logísticos, de proveedores, publicitarios… minimizan el riesgo que existe si se compara con la puesta en marcha de un negocio propio. Por eso, no solo en 2014, sino desde el inicio de la crisis, la franquicia ha sido capaz de generar empleo, cuando la realidad del país era la destrucción de puestos de trabajo, mes tras mes: concretamente, en el periodo de 2008 a 2013, el sistema aumentó en un 2,6 % el número de empleos generados y ya da trabajo a más de 242.000 personas.
Con esta realidad no queda ninguna duda sobre la contribución de la franquicia a la economía nacional y del hueco que está consiguiendo abrirse entre otras fórmulas de comercio, por su dinamismo, su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y su contribución para que muchas personas hayan podido retornar al maltrecho panorama laboral. Es evidente que este sistema de comercialización empresarial se encuentra actualmente en primera línea como modelo de negocio y que su imagen ha salido claramente reforzada de la crisis.
2015: un año positivo
Partiendo de esta situación, podemos afirmar que en estos momentos la franquicia goza de buena salud —es evidente que la crisis ha provocado la desaparición de algunas marcas y que ha hecho más mella en unos sectores que en otros—, y que por delante tiene unas perspectivas favorables. Lo podemos constatar por el interés creciente que hay entre organismos autonómicos y locales, instituciones, recintos feriales… por organizar jornadas y salones monográficos que acerquen la franquicia a quienes buscan montar negocios, en cualquier punto de la geografía española.
También hay cada año más empresas que apuestan por franquiciar sus conceptos, confiando su expansión a este modelo comercial, o redes que siendo ya franquicia crecen en el exterior, llevando la “marca España” a todos los rincones del planeta —en la actualidad hay 285 enseñas nacionales con su rótulo en 127 países, sumando un total de 18.957 establecimientos abiertos—.
En definitiva, el sistema de franquicias camina con paso firme en nuestro país, funcionando con seriedad, profesionalidad y madurez, transmitiendo una imagen que ha logrado cambiar con el paso del tiempo, y que ha pasado del recelo a la más absoluta confianza y seguridad.

Xavier Vallhonrat
Presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)

 

Tags: AEFEconomíaEconomiafranquiciareportajes de economíaXavier Vallhonrat

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Diferenciándose en el software de gestión

Diferenciándose en el software de gestión

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar