jueves, julio 10, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La incertidumbre internacional frena la confianza de las medianas empresas españolas

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
10 julio, 2025
DigitalXborder - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La incertidumbre económica y los conflictos geopolíticos comienzan a impactar de lleno en las expectativas de las empresas de tamaño medio españolas. Según la última edición del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, el porcentaje de empresas medianas que confía en aumentar su facturación internacional en el próximo año ha caído 10 puntos, hasta el 42 %. Se trata del nivel más bajo registrado desde 2023.

Este descenso en las previsiones refleja el clima de creciente inquietud entre los directivos españoles, que se enfrentan a un entorno internacional marcado por la guerra comercial, las tensiones entre Irán e Israel, y el temor a disrupciones en puntos claves para el comercio mundial como el estrecho de Ormuz.

El informe, basado en más de 400 encuestas a empresas de entre 50 y 3.000 empleados en España. también revela un cierto estancamiento general en las expectativas de negocio. Aunque el 57 % de los empresarios nacionales aún prevé aumentar sus ingresos en los próximos doce meses, este porcentaje acumula ya cuatro trimestres consecutivos a la baja. Un comportamiento similar se observa en la rentabilidad: el 51 % confía en mejorarla, ocho puntos menos que hace un año.

Un entorno internacional menos favorable

A escala global, las preocupaciones empresariales se intensifican. Un 60 % de los empresarios encuestados considera que la incertidumbre económica es ya una barrera real al crecimiento, cinco puntos más que en el trimestre anterior. Además, el 53 % teme el impacto de los conflictos geopolíticos en su negocio.

En España, casi la mitad de los directivos comparte esta inquietud, lo que se ha traducido en una menor confianza para ampliar plantillas. Tras un repunte en el primer trimestre, el porcentaje de empresas que prevé contratar ha descendido hasta el 43 %. Aunque en mayo se sumaron 196.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, se trata del dato más débil para ese mes desde 2013, lo que refuerza la idea de una posible ralentización en la creación de empleo.

Otro de los focos de preocupación es la escasez de pedidos: el 40 % de los empresarios españoles expresa inquietud por la debilidad de la demanda, frente al 50 % de media global. No obstante, en el caso específico de las empresas medianas nacionales, la preocupación se reduce al 37 %, lo que sugiere que muchos consideran que esta situación podría ser coyuntural.

Curiosamente, el optimismo sobre la economía española ha repuntado. Tras la caída sufrida en el primer trimestre, el 67 % de los empresarios encuestados espera una mejora de la economía nacional en el próximo año. En comparación, solo el 59 % de los ejecutivos europeos muestra la misma confianza en la evolución de la economía de la UE.

La digitalización sigue siendo una prioridad

Pese a las tensiones internacionales, la mediana empresa española mantiene su apuesta por la transformación digital. El 61 % de los directivos tiene previsto invertir en tecnología en los próximos meses, un dato en línea con los niveles de 2024. Además, el 53 % planea destinar recursos a proyectos de I+D+i, lo que confirma la voluntad del sector por innovar y mantener su competitividad.

Para Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton en España, “el complejo contexto internacional supone un desafío para las empresas españolas. Es por ello por lo que nuestra recomendación para las empresas de tamaño medio es que se adelanten y cuenten con una estrategia sólida para afrontar de forma efectiva posibles disrupciones internacionales”.

Tags: destacadaGrant Thornton Españamediana empresa

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

HP lanza la Indigo 6K+ con IA y mayor automatización
Noticias

HP lanza la Indigo 6K+ con IA y mayor automatización

10 julio, 2025
Cómo ayuda un MBA a dar el salto a la alta dirección
Noticias

Cómo ayuda un MBA a dar el salto a la alta dirección

10 julio, 2025
Synology - Almacenamiento - Revista Pymes - Tai Editorial España
Noticias

Synology lanza un nuevo sistema de almacenamiento para pymes

9 julio, 2025
Normativa -Registro Jornada - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

“La digitalización del control horario tiene que ser un proceso positivo para la empresa y los trabajadores”

9 julio, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar