En un contexto empresarial cada vez más complejo y volátil, los riesgos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas no dejan de evolucionar. Sin embargo, la protección aseguradora de muchas de estas organizaciones sigue siendo insuficiente. Según el informe global Hiscox Gap Report 2025: la brecha aseguradora en las pymes españolas, el 89 % de las pymes del país presenta una brecha de aseguramiento, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar sus coberturas.
El estudio señala que un alto porcentaje de estas empresas carece de coberturas esenciales para su actividad, como la Responsabilidad Civil (RC) General y Profesional o los seguros de ciberseguridad. En concreto, el 38 % de las pymes españolas no dispone de RC General, a pesar de ser una cobertura relevante para su tipo de actividad y su interacción con clientes, tanto de forma virtual como presencial. Por su parte, el 11 % de las pymes del sector de consultoría carece de RC Profesional, una protección básica para su actividad.
A nivel global, solo el 43 % de las pymes cuentan con RC General, mientras que en España este porcentaje desciende al 26 %. Entre los seguros más contratados en nuestro país destacan los de Automóviles comerciales (35 %), Accidentes personales (34 %), RC Profesional (32 %), Ciberseguro (31 %), Multirriesgo (30 %) y D&O (30 %). Aun así, un 7 % de las pymes afirma no tener contratado ningún tipo de seguro.
El informe también pone de relieve la falta de actualización de las pólizas. Aunque la mayoría de las empresas revisa sus seguros cuando aumentan sus ingresos, todavía hay un número significativo que no los ha renovado en varios años. El 10 % no ha actualizado su cobertura de RC General desde hace más de tres años, mientras que en el caso del Multirriesgo el porcentaje asciende al 12 %, y en la RC Profesional llega al 33 %.
Los límites de indemnización también plantean desafíos. Más de la mitad de las pymes a nivel global cuentan con límites de un millón de euros o menos por siniestro, cifras que podrían resultar insuficientes para empresas en crecimiento. En España, solo el 43 % de las pymes dispone de límites superiores a un millón de euros en su RC Profesional, el 44 % en RC General y el 22 % en Multirriesgo. Además, un 3 % mantiene límites de cobertura muy por debajo de sus ingresos anuales, exponiéndose a posibles siniestros de gran impacto.
Esta brecha de aseguramiento contrasta con la percepción de riesgo de los empresarios españoles. Según el informe, el 95 % de los propietarios de pymes afirma que las preocupaciones sobre su negocio les quitan el sueño. Entre los riesgos que más les preocupan se encuentran robos o daños a la propiedad (39 %), ciberataques y violaciones de datos (34 %), caída de la economía (33 %), lesiones en el lugar de trabajo (32 %), demandas legales (31 %), catástrofes naturales (30 %) o escasez de mano de obra (29 %). Solo un 5 % asegura no tener ninguna preocupación relacionada con su empresa.






