El “Estudio sobre comportamiento de pago de las empresas europeas”, elaborado por Informa D&B, muestra que el retraso medio en los pagos de las empresas europeas fue de 12,49 días durante el cuarto trimestre de 2022. Este dato supone 0,12 días menos que en el trimestre anterior y 1,12 menos que el mismo periodo de 2021.
En el caso de las empresas españolas, la demora es de 14,53 días, es decir, supera la media europea en dos días. Esta cifra, que ha crecido ligeramente durante los tres meses anteriores, supone una reducción de 0,68 días respecto al año anterior.
Durante 2020 la demora medio de los pagos creció en Europa para, en 2021, comenzar con una tendencia opuesta. Tendencia que se ha ido alargando en el tiempo y encadena ya ocho trimestres consecutivos de descensos. “A pesar de la situación económica el retraso medio de pago en Europa mantiene el descenso iniciado en el primer trimestre de 2021 y se sitúa en 12,49 días al cierre del 2022, la cifra más baja desde que se comenzó a realizar el estudio en 2010”, ha explicado Nathalie Gianese, directora de estudios de Informa D&B.
Datos por países
Portugal, con 23,25 días de demora, e Italia, con 16,38 días, son los países que más retrasan sus pagos. Le siguen España, Irlanda y Reino Unido con 14,53, 14,52 y 14,04 días de retraso en los pagos, respectivamente. Francia también supera la media europea con 12,82 días de demora.
En el lado opuesto se encuentran países como Bélgica (10,78 días de demora), Alemania (5,48 días) y Países Bajos (4,26 días de retraso en los pagos). La diferencia entre el país que mejor paga y el que más demora sus pagos roza los 19 días en el último trimestre de 2022. Un dato mejor que los 21,46 días que se alcanzaron en 2021.