lunes, noviembre 17, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes españolas, en el punto de mira del cibercrimen

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
3 julio, 2025
Consejos para proteger tu contenido online
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los primeros seis meses de 2025 han sido especialmente duros para las pequeñas y medianas empresas españolas en materia de ciberseguridad. Así lo confirma el último informe de la firma de ciberseguridad ESET, que sitúa a España como el segundo país del mundo con más amenazas detectadas, solo por detrás de Japón.

“España se ha consolidado como uno de los principales objetivos para la ciberdelincuencia a nivel mundial”, señala Josep Albors, director de investigación y comunicación de ESET España. Y las pymes, muchas veces con recursos limitados y medidas de protección insuficientes, se están llevando la peor parte.

El informe “ESET Threat Report H1 2025” revela que más de 5.100 ataques de ransomware se han registrado a nivel global en lo que va de año, con unas pérdidas económicas que superan los 813 millones de dólares. En España, este tipo de ataque ha aumentado no solo en número, sino también en sofisticación.

Las pymes son uno de los objetivos preferidos: suelen contar con defensas básicas, infraestructuras desactualizadas y escasa formación interna. Esto las convierte en blancos fáciles para los grupos de ciberdelincuentes, que exigen rescates económicos por la recuperación de los datos secuestrados.

Además del ransomware, las amenazas más comunes en estos seis meses incluyen el phishing, que encabeza la lista con un 20 % de las alertas detectadas en España. Este tipo de fraude se cuela por correo electrónico o SMS haciéndose pasar por bancos, proveedores o plataformas conocidas para robar credenciales.

Otra amenaza que está creciendo rápidamente es ClickFix, una técnica que utiliza falsas ventanas emergentes con errores de sistema o CAPTCHA para engañar al usuario y hacerle ejecutar comandos peligrosos. Su uso se ha disparado en España un 517 % en solo seis meses, colocándose como el segundo método de ataque más utilizado.

El informe también destaca un problema estructural en muchas pymes: la falta de actualizaciones. Muchas de las amenazas detectadas aprovechan vulnerabilidades antiguas, sobre todo en sistemas Microsoft Office. Esta situación pone en evidencia la necesidad urgente de aplicar parches de seguridad y mantener los equipos al día.

Por si fuera poco, también se ha detectado un aumento del 160 % en el adware en dispositivos Android, así como un repunte de ataques vía NFC, lo que alerta sobre los riesgos en móviles corporativos y sistemas de pago sin contacto.

ESET insiste en la importancia de adoptar medidas básicas pero eficaces: formación en ciberseguridad para empleados, copias de seguridad frecuentes, uso de soluciones de protección profesional y, sobre todo, mantener todos los sistemas actualizados.

“Las pymes están siendo atacadas de forma sistemática, con un fuerte impacto económico y reputacional”, advierte Albors. “Muchas veces no es cuestión de presupuesto, sino de conciencia. La ciberseguridad debe ser vista como una inversión, no como un gasto”.

Tags: amenazasESETSeguridad

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Requisitos para cobrar el paro siendo autónomo
Noticias

La presión fiscal y los costes hunden a los autónomos pese al repunte general

17 noviembre, 2025
Cómo garantizar que las pymes no se queden atrás en la ola de la IA generativa
Marketing

La IA impulsa la transformación de las empresas B2B y redefine la relación con los clientes

17 noviembre, 2025
Los autónomos pagarán 96€ más en la cuota de este año
Noticias

La gestión del circulante, un reto para la supervivencia de las pymes

14 noviembre, 2025
Tabletas profesionales
Noticias

El mercado de tablets se estabiliza y abre oportunidades para la digitalización de las pymes

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
MFA-revistapymes

MFA y passwordless, el ciberescudo básico para las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar