viernes, agosto 29, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes europeas, el eslabón más débil frente al cibercrimen

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
29 abril, 2025
ciberseguridad - RevistaPYMES - Madrid - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de grandes corporaciones y organismos públicos. En un entorno digital cada vez más hostil y regulado, las pequeñas y medianas empresas están llamadas a fortalecer sus defensas tecnológicas para sobrevivir y prosperar. Así lo pone de manifiesto el último Worldwide Security Spending Guide publicado por IDC que proyecta un aumento del 11,8 % en el gasto en seguridad en Europa en 2025.

“La ciberseguridad se ha convertido en un habilitador crítico del negocio, y no solo en una necesidad técnica”, afirma Romain Fouchereau, analista senior de IDC Security. Una afirmación que resuena especialmente entre las pymes, muchas de las cuales siguen sin contar con estrategias de protección adecuadas frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas.

El informe prevé que el gasto en seguridad en Europa alcanzará los 97.000 millones de dólares en 2028, impulsado por factores como el aumento del cibercrimen, las tensiones geopolíticas y la presión regulatoria. En este escenario, las empresas deben prepararse no solo para proteger sus activos digitales, sino también para cumplir con normativas más exigentes que afectan incluso a los negocios de menor tamaño.

Aunque suelen contar con menos recursos, las pymes no están exentas de riesgos. De hecho, su menor capacidad de inversión en seguridad las convierte en un blanco atractivo para los atacantes. “La transformación digital de las pymes avanza rápido, pero muchas no han integrado sistemas de protección a la misma velocidad. Eso las deja vulnerables”, advierte Fouchereau.

Este riesgo es aún más relevante si se tiene en cuenta que el software de seguridad será el grupo tecnológico con mayor crecimiento en 2025, con un aumento previsto del 14,8 %. Plataformas como la protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), los sistemas de gestión de identidad y acceso (IAM), y el análisis de seguridad serán fundamentales para proteger entornos IT cada vez más complejos.

Para las pymes, este contexto es tanto un desafío como una oportunidad. Adoptar soluciones de ciberseguridad no solo protege su operativa diaria, sino que también mejora su competitividad y credibilidad ante clientes y socios. “Las empresas están creando marcos de seguridad resilientes no solo para resistir ataques, sino también para sostener transformaciones digitales escalables y seguras”, destaca el informe de IDC.

Países como la República Checa, Hungría e Irlanda liderarán el crecimiento del gasto en seguridad en Europa en 2025, con incrementos superiores al 13 %. Esto muestra cómo los ecosistemas empresariales más dinámicos están invirtiendo en protección como parte de su estrategia de crecimiento digital.

La conclusión es clara: las pymes no pueden quedarse atrás. Invertir en ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad para garantizar la continuidad del negocio. “Quien no protege su negocio digital, pone en riesgo todo su modelo productivo”, concluye Fouchereau.

Tags: IDCSeguridad

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Seguridad – Revista Pymes – Tai Editorial – España
Noticias

El 60 % de las pymes no sobrevive a un ciberataque grave

28 agosto, 2025
B2B-revistapymes-taieditorial
Noticias

IA y ventas B2B: cómo combinar tecnología y trato humano para crecer

28 agosto, 2025
Observatorio de la Morosidad de CEPYME-revistapymes-taieditorial
Noticias

El periodo medio de pago en España se sitúa en 80,1 días

27 agosto, 2025
creación de empleo - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El mercado laboral modera su crecimiento pero mantiene la tendencia positiva

27 agosto, 2025
Siguiente noticia
Los autónomos pagarán 96€ más en la cuota de este año

CEPYME advierte del “devastador impacto” de los aranceles de EE. UU. en las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar