El “Barómetro de la asesoría 2025”, realizado por Wolters Kluwer, revela que los asesores y despachos profesionales están centrando su actividad en el asesoramiento (57,4 %) para consolidar su papel como partners estratégicos del tejido empresarial. Este enfoque se sustenta también en la digitalización que consideran prioritaria.
El estudio también evalúa su grado de preparación ante los nuevos cambios legales. Y destaca que ocho de cada diez asesores (82,8 %) conocen las nuevas normativas de facturación, esta cifra supone un incremento de 9 puntos respecto al año pasado.
Ante la próxima entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (derivado de la Ley Antifraude) y la próxima aprobación del Reglamento de Facturación Electrónica (derivado de la Ley Crea y Crece), el 42,2 % considera que identifica correctamente las diferencias entre ambas normativas, 12,6 puntos más que en 2024.
El 62,9 % de los encuestados recomienda a sus clientes anticiparse a su entrada en vigor y utilizar un software de facturación. Este es un dato significativo en el contexto actual porque el 55,6 % considera que la mayoría de las empresas aún no están preparadas para los inminentes cambios en facturación.
Tomàs Font, Vice President & General Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, comentó que “casi dos tercios de los asesores ya están asesorando activamente a sus clientes para anticiparse a estos cambios, lo que evidencia que el sector está acompañando a las empresas a adaptarse ante esta transformación de los procesos de facturación tan importante”.
El informe indica que el 63,8 % ha incrementado su facturación durante el último año y el 58,9 % prevé seguir creciendo en 2025. Casi la mitad de los despachos profesionales cuenta con ingresos anuales de entre 150.000 y 500.000 euros y el modelo de tarifa única, combinado con otros servicios adicionales, es el más utilizado (57,4 %).
Otro dato importante es que la digitalización es la estrategia de crecimiento más extendida, mencionada por el 40 % de los asesores.
En este sentido, las tecnologías que más utilizan son las relacionadas con la nómina, seguidas por las de contabilidad y firma electrónica. Las soluciones de facturación encabezan la lista de las herramientas que tienen previsto implantar, con el 41,2 % de los encuestados que lo indican frente al 35,5 % del año pasado.
Las soluciones soluciones de búsqueda o productividad mediante inteligencia artificial ocupan un lugar relevante con el 25,5 % de las respuestas.
Otra tendencia que se observa es la adopción de la tecnología en la nube. El 48,2 % de las asesorías trabaja con un modelo híbrido, el 20,2% utiliza exclusivamente la nube y el 8,1 % tiene previsto implementar soluciones cloud próximamente.
El 56,5 % de los despachos considera que la digitalización es de gran imporancia, pero solo el 19,3 % se define como un despacho 100 % digitalizado. Por esto, el 62,4 % de los despachos identifica la transformación tecnológica como su reto más importante.