domingo, agosto 17, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los ciberdelincuentes usan la aplicación de Microsoft Excel para atacar a las pymes

Rosa MartínPor Rosa Martín
11 septiembre, 2024
Microsoft Excel - Revista Pymes - Ataques - Kaspersky - Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Microsoft Excel ha retomado su posición como el canal de ataque número uno, pasando del cuarto al primer lugar entre 2023 y 2024. Microsoft Word se aseguró el segundo puesto, mientras que Microsoft PowerPoint y Salesforce fueron las terceras aplicaciones más atacadas. Estos datos se reflejan en el estudio “Ciberseguridad en las pymes: necesaria ante las crecientes amenazas”, elaborado por Kaspersky.

El informe revela que las pymes siguen siendo un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Los troyanos siguen siendo la forma más frecuente de ataques ya que entre enero y abril de este año el especialista en ciberseguridad ha contabilizado 100.465 ataques de este tipo, lo que supone un aumento del 8 % con respecto al mismo periodo de 2023.

Los analistas de Kaspersky cruzaron las aplicaciones seleccionadas como MS Office, MS Teams, Skype y otros programas utilizados en el espacio de las pymes con la telemetría de Kaspersky Security Network (KSN). De este modo pudieron determinar la prevalencia de archivos maliciosos y el software no deseado relacionado con estos programas.

El informe también revela que el phishing sigue siendo una amenaza constante en el sector de las pymes y puede tener consecuencias catastróficas para las empresas. Los empleados reciben enlaces a páginas web aparentemente legítimas que imitan servicios populares, portales corporativos y plataformas bancarias online.

“Nuestro estudio revela que el error humano, a menudo debido a una escasa concienciación sobre ciberseguridad, sigue siendo una vulnerabilidad significativa para las pymes. Además, el uso de Microsoft Excel en entornos de oficina proporciona un terreno fértil para los ciberdelincuentes que pueden ocultar y manipular datos maliciosos en grandes conjuntos de datos que luego se comparten ampliamente en una empresa. Aunque las pymes puedan pensar que no son un objetivo, pertenecen a un enorme ecosistema de activos interconectados y los ciberdelincuentes explotarán cualquier debilidad”, explicó Vasily Kolesnikov, experto en ciberseguridad de Kaspersky.

Este especialista de Kaspersky recomienda que “las pymes creen políticas claras para el acceso a cualquier activo corporativo y aseguren que el personal recuerde regularmente la importancia de seguir las reglas básicas de ciberseguridad”.

La compañía también aconseja proporcionar a los empleados formación básica en higiene cibernética, establecer una política para el acceso a activos corporativos, incluyendo buzones de correo, carpetas compartidas y documentos, realizar copias de seguridad y utilizar herramientas como Kaspersky Next que proporcionan protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, capacidades de investigación y respuesta de EDR y XDR para organizaciones de cualquier tamaño e industria, e implementar Kaspersky Professional Services para optimizar la carga de trabajo del departamento de TI.

Tags: ciberseguridadKasperskyMicrosoft Excel

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
pequeños empresarios-revistapymes
Noticias

El 37 % de los pequeños empresarios dedica más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio

12 agosto, 2025
Siguiente noticia
La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar