domingo, julio 6, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los efectos del coronavirus en el PIB y la producción mundial

Olga RomeroPor Olga Romero
30 enero, 2023
efectos coronavirus - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El PIB global puede verse afectado por los efectos del coronavirus. Según el estudio Business Impacto of the Coronavirus, realizado por Informa D&B, si la expansión del virus no se controla antes de verano el PIB mundial puede verse recortado hasta en un 1 %. Y es que cinco millones de compañías de todo el mundo tienen alguna relación comercial con China.

En este sentido dependiendo de cuándo se controle la situación se pueden dar dos diferentes escenarios. Por un lado, si se consigue contener para verano se produciría un recorte máximo del 3 % en el crecimiento del PIB de Hubei y un 2 % en el de China. Mientras que el PIB mundial sufriría un pequeño recorte por debajo del 1 %.

Por otro lado, en el caso de que la situación se alargue se prevé un aislamiento de China, hecho que provocará una caída del crecimiento. De ser así los recortes previstos serían de un máximo del 4 % para Hubei, 3 % para China y aproximadamente un 1 % menos en el crecimiento del PIB a nivel global.

Saber el impacto que van a provocar los efectos del coronavirus es imposible. Pero, debido a la evolución de la economía china en los últimos trimestres, las previsiones ya eran desfavorables. Sin embargo, Hubei conservaba mejores resultados que el resto del país, pero la actual irregularidad en la zona afectará al conjunto.

Situación internacional

Las más de 17.000 compañías que tienen su sede en la provincia de Hubei pueden sufrir repercusiones para su negocio. Según el estudio las filiales y subsidiarias de las empresas localizadas en las 19 provincias más afectadas se encuentran principalmente en Hong Kong, Estados Unidos, España, Alemania y Reino Unido.

Las empresas localizadas en estos países tienen más del millón de empleados y generan una facturación de más de dos billones de dólares. Las dificultades operacionales que hay en la zona afectarán de forma negativa a los resultados de dichas empresas. En el caso de España se localizan 1.255 filiales o sucursales de empresas con sede en las provincias chinas más afectadas.

¿Y el modelo de producción mundial?

El coronavirus ha puesto de manifiesto que China es el motor y centro neurálgico de la economía mundial. De hecho, es prevé que los efectos de la propagación del virus cuesten más de 280.000 millones de dólares en los primeros tres meses de 2020. En este contexto, Jordi Damià, CEO de Setesca y profesor del EADA Business School, ha explicado cómo esta crisis afectará a la economía mundial y al modo de producción actual.

Según el experto, la descentralización de la producción, el teletrabajo y la apuesta por las herramientas de la industria 4.0 serán los ejes para la nueva economía. Por un lado, sobre la descentralización de la producción Damià cree que es necesario abogar por una producción descentralizada y más de cercanía para evitar costes logísticos e impacto en el medioambiente.

Por otro lado, el teletrabajo es una excelente solución a los problemas de esta crisis. Además, se ha demostrado que se debe fomentar el trabajo vía remota. En el caso de España el teletrabajo sería la solución a diversos problemas, como el de la España vaciada y los elevados precios de la vivienda en las grandes ciudades.

Por último, Damià ha destacado la necesidad de cambiar el modelo productivo, para no tener que depender de la producción en otros países. En este sentido, es clave entender las capacidades de la transformación digital y formar a los profesionales para que sean capaces de desarrollar y poner en marcha este tipo de proyectos.

Tags: destacadaefectos coronavirusInforma D&Bmodelo producciónPIBrevistapymesSetesca

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

MFA-revistapymes
Noticias

MFA y passwordless, el ciberescudo básico para las pymes

4 julio, 2025
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Las pymes españolas, en el punto de mira del cibercrimen

3 julio, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Balance positivo para el Kit Consulting y el Kit Digital

2 julio, 2025
Asesores - Revista Pymes - Digitalización -Barómetro - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Los asesores apuestan por la digitalización para transformar su negocio

2 julio, 2025
Siguiente noticia
convencion-revistapymes-madrid-españa

Zucchetti Spain destaca en el grupo Zucchetti

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar