lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los retrasos en los pagos suponen casi 3.000 millones de euros para el tejido empresarial

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
14 agosto, 2024
retrasos en los pagos-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Aunque el número de empresarios que siguen sufriendo impagos sigue siendo alto: un 55 % en los últimos meses, según la undécima edición del “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, llevado a cabo por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE especializada en suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing) ha descendido nueve puntos con respecto al año anterior. En el 89 % de los casos el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5 % de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 95 % de la encuesta del año pasado. Retrasos que suponen un coste cercano a los 3.000 millones de euros para el tejido empresarial. En cuanto a la demora media no llega a los 15 días, 2,56 días más que la media europea. Y los pagos puntuales rozan el 46 %.

Por otro lado, un 57% de las empresas presentaba al cierre de 2023 un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 55 % de las empresas que tuvieron algún impago en 2023 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2022, el 68 % de estos superaban los 90 días de demora.

Los problemas financieros siguen siendo la principal causa del problema, al igual que hace un año. Otras causas manifestadas pasan por problemas administrativos y demoras intencionadas, estas últimas se producen en el 15 % de los casos.

Por comunidades la que mejor paga es Navarra, con 9,28 días de demora, y la peor, Ceuta con 24,65. España mantiene una dicotomía en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 15,37 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga. El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías desde hace un año, especialmente en Ceuta, que añade 9,20 días, y en Baleares, que suma 2,54 días.

Por sectores, la Administración es quien mayor retraso presenta con 26,53 días, seguido por hostelería, con 20,86 días. Por debajo de la media encontramos a  industria, 11,53 días, industrias extractivas, con 12,71 días, comercio, 13,44 días, comunicaciones, 14,16 días, y construcción y actividades inmobiliarias, con 1s,38 días. Los mayores incrementos desde hace un año son para industrias extractivas y sanidad, que añaden 1,70 y 1,30 días cada uno.

En cuanto a las microempresas y las pequeñas, en diciembre de 2023  pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 51 % y el 48 % de las primeras frente al 30 % y 14 % de las segundas. Sin embargo, desde el año anterior el periodo medio de retraso ha disminuido ligeramente excepto para las microempresas, que añaden 0,69 días. El más corto es para las pequeñas, 11,89 días, las medianas se demoran 12,97 días de media, las grandes 15,28 días y las micro son las que más dilatan sus pagos, 17,40 días.

Tags: destacadaINFORMA D&B S.A.U.“Análisis del comportamiento de pago empresarial”

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Consejos a la hora de pedir una subvención-revistapymes-taieditorial

Consejos a la hora de pedir una subvención

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar