La recuperación económica tras la pandemia sigue siendo desigual para las pequeñas y medianas empresas en España, especialmente para las microempresas, que registran un comportamiento más desfavorable en ventas, empleo y costes durante el primer trimestre de 2025. Así se desprende del último Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme, elaborado por el servicio de Estudios de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Según el informe, las ventas de las pymes crecieron un 4,9 % interanual en el primer trimestre de 2025, cifra ajustada por inflación que refleja una recuperación desigual según el tamaño empresarial. Mientras que las empresas medianas aumentaron sus ventas un 5,4 %, la cifra más alta desde diciembre de 2022, las pequeñas empresas experimentaron un crecimiento del 4,7 %, su mejor dato desde junio de 2022. Sin embargo, esta mejora no ha sido suficiente para compensar la caída acumulada durante los años de pandemia.
El estudio también destaca que, aunque las pymes muestran signos de recuperación, las microempresas (que representan la mayor parte del tejido empresarial) siguen enfrentándose a mayores dificultades para recuperar sus niveles de actividad. En comparación con la tendencia prepandemia, las ventas de las pequeñas empresas están un 16 % por debajo del crecimiento esperado, mientras que en las medianas la brecha negativa alcanza el 7 %. Esta diferencia refleja la mayor vulnerabilidad y los retos específicos que afrontan las empresas de menor tamaño.
Además de las ventas, el Indicador CEPYME señala que el empleo y los costes evolucionan de forma dispar según el tamaño empresarial, reflejando distintas capacidades de adaptación y resiliencia. Las microempresas continúan siendo las más afectadas, con incrementos más moderados en la contratación y una gestión de costes que limita su recuperación total.
Este escenario plantea importantes desafíos para el sector pyme en España, que es un pilar fundamental de la economía y el empleo. El informe de CEPYME subraya la necesidad de medidas específicas para apoyar la recuperación de las micro y pequeñas empresas, así como políticas que fomenten la estabilidad económica y faciliten el acceso a financiación y recursos para consolidar su crecimiento en un contexto global complejo.