miércoles, julio 16, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Luces y sombras para la recuperación de las pymes españolas

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
15 julio, 2025
recuperación económica - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La recuperación económica tras la pandemia sigue siendo desigual para las pequeñas y medianas empresas en España, especialmente para las microempresas, que registran un comportamiento más desfavorable en ventas, empleo y costes durante el primer trimestre de 2025. Así se desprende del último Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme, elaborado por el servicio de Estudios de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

Según el informe, las ventas de las pymes crecieron un 4,9 % interanual en el primer trimestre de 2025, cifra ajustada por inflación que refleja una recuperación desigual según el tamaño empresarial. Mientras que las empresas medianas aumentaron sus ventas un 5,4 %, la cifra más alta desde diciembre de 2022, las pequeñas empresas experimentaron un crecimiento del 4,7 %, su mejor dato desde junio de 2022. Sin embargo, esta mejora no ha sido suficiente para compensar la caída acumulada durante los años de pandemia.

El estudio también destaca que, aunque las pymes muestran signos de recuperación, las microempresas (que representan la mayor parte del tejido empresarial) siguen enfrentándose a mayores dificultades para recuperar sus niveles de actividad. En comparación con la tendencia prepandemia, las ventas de las pequeñas empresas están un 16 % por debajo del crecimiento esperado, mientras que en las medianas la brecha negativa alcanza el 7 %. Esta diferencia refleja la mayor vulnerabilidad y los retos específicos que afrontan las empresas de menor tamaño.

Además de las ventas, el Indicador CEPYME señala que el empleo y los costes evolucionan de forma dispar según el tamaño empresarial, reflejando distintas capacidades de adaptación y resiliencia. Las microempresas continúan siendo las más afectadas, con incrementos más moderados en la contratación y una gestión de costes que limita su recuperación total.

Este escenario plantea importantes desafíos para el sector pyme en España, que es un pilar fundamental de la economía y el empleo. El informe de CEPYME subraya la necesidad de medidas específicas para apoyar la recuperación de las micro y pequeñas empresas, así como políticas que fomenten la estabilidad económica y faciliten el acceso a financiación y recursos para consolidar su crecimiento en un contexto global complejo.

Tags: CEPYMEdestacadaIndicador CEPYME

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica
Noticias

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica

16 julio, 2025
valle de la muerte en las startups-revistapymes-taieditorial
Ayudas

El Gobierno invertirá 20 millones en un fondo europeo para impulsar startups tecnológicas

16 julio, 2025
startups - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

INCYDE lanza una red para transformar ideas en empresas innovadoras

14 julio, 2025
MWC24 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Abierta la convocatoria para participar en el Pabellón de España del MWC 2026

11 julio, 2025
Siguiente noticia
valle de la muerte en las startups-revistapymes-taieditorial

El Gobierno invertirá 20 millones en un fondo europeo para impulsar startups tecnológicas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar