lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Orbita.k: primer programa abierto de mecenazgo tecnológico

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
7 abril, 2021
orbita.k-revistapymes-taiecitorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España cuenta con el primer programa abierto de mecenazgo tecnológico orientado a la excelencia y el impacto: Orbita.k. Una iniciativa abanderada por la compañía Kaudal, que nace con el objetivo de crear un entorno relacional de agentes de I+D+i en un momento en el que, para la recuperación del país, son fundamentales la ciencia y la tecnología.

¿Qué tipo de compañías pueden participar? Empresas españolas de todos los sectores, centros tecnológicos y entidades investigadoras españolas privadas que estén llevando a cabo proyectos punteros de I+D o de innovación tecnológica. Y de sectores como salud, medioambiente, agroalimentario, energía, industria e industria digital, espacio o biotecnología. Diego Fernández, presidente de Kaudal, subraya que los proyectos elegidos deberán contar con una innovación excelente, mejorando el estado del arte actual. Al tiempo que deberán ayudar a resolver problemas actuales de la sociedad e incidir en el I+D.

En su primera convocatoria, abierta hasta el 30 de agosto, se identificarán proyectos que respondan a retos sociales, desarrollando nuevas tecnologías que aporten a las empresas recursos privados que les lleven al siguiente nivel. Estos proyectos pueden estar en diferentes fases de desarrollo o TRL (Technological Readiness Level).

Las empresas conseguirán, a través de Orbita.k recursos del 25 % del gasto de los proyectos I+D y del 12 % de los proyectos de IT, como mínimo. El importe mínimo del gasto de proyecto es de 250.000 € si es I+D y 400.000 € si es IT. La capacidad de estructuración de proyectos puede llegar hasta los 200 millones de euros.

Inversores, empresas y organizaciones privadas que quieren apoyar proyectos de I+D+i motor de la sociedad, participan a través del mecenazgo tecnológico, un instrumento de inversión colaborativa que canaliza nueva inversión privada a proyectos de I+D+i a partir de una estructuración basada en los incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación.

En este programa Kaudal va de la mano de la Fundación Pfizer, DRO (Fundación Damián Rodríguez Olivares) y ASE-Acción Social Empresarial (Acción Social Empresarial), que se unen al proyecto para lograr una mayor difusión y alcance dentro del ecosistema del I+D+i.

Tags: agroalimentariodestacadaenergíaI+D+Iindustriaindustria digitalmecenazgo tecnológicomedioambienteorbita.kpymessalud

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

CEPYME - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Ayudas

CEPYME exige ayudas ágiles y efectivas para las empresas afectadas por los aranceles

14 abril, 2025
Óscar López destaca “el crecimiento del ecosistema de startups” en ASLAN2025
Ayudas

Óscar López destaca “el crecimiento del ecosistema de startups” en ASLAN2025

21 marzo, 2025
comercio online internacional-revistapymes-Taieditorial-España
Ayudas

DigitalXBorder: formación en digitalización y expansión internacional para pymes

12 marzo, 2025
Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas
Especiales

Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas

9 abril, 2025
Siguiente noticia
7 indicadores de que es hora de cambiar el sistema telefónico de tu empresa

7 indicadores de que es hora de cambiar el sistema telefónico de tu empresa

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar