domingo, agosto 17, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Pilares de la Ley de Startups

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 noviembre, 2022
Ley de Startups-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras casi un año de la aprobación de la tramitación parlamentaria de la Ley de Startups, esta sigue adelante tras haber sido aprobada recientemente por la mayor parte de los principales grupos parlamentarios del Congreso. El siguiente paso será remitirla al Senado para continuar allí su tramitación. Una ley fundamental en un país como España en el que operan más de 11.000 startups que dan empleo a 140.000 personas, situándonos en cuarta posición en Europa en esta materia.

Durante el último año el proyecto ha sufrido modificaciones con un total de 80 nuevas enmiendas entre las que se encuentran permitir que las cooperativas puedan acogerse al régimen de empresas emergentes. Otra pasa por el reconocimiento de la capacidad de la Agencia Tributaria para comprobar si se mantienen las condiciones que las empresas emergentes tienen que cumplir para beneficiarse de las exenciones fiscales, elevando el umbral de penalización previsto para revertir estos beneficios cuando haya condena a uno de los socios. Esto se aplicará si este cuenta con al menos un 5 % del capital. También la ampliación hasta dos años del permiso para que estudiantes extranjeros de educación superior puedan encontrar empleo o iniciar un proyecto empresarial al finalizar sus estudios. Al tiempo que se ha aprobado una disposición para crear la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial o se permite que un mismo socio pueda registrar hasta una cuarta startup y acogerse a los beneficios previstos, ampliando en una sociedad más el límite previsto en la norma, por poner algunos ejemplos.

Los beneficios fiscales contemplados en el proyecto aprobado por el Gobierno permanecen igual, con una fiscalidad favorable tanto para las empresas como para los trabajadores.

Desde la plataforma Capboard, diseñada para gestionar equity, inversores y planes de incentivos en Europa, destacan los seis pilares en los que se basa la norma entre los que figuran acelerar el crecimiento de las inversiones en startups con el fin de situar a nuestro país a la altura de Alemania y Francia, sobre todo para startups en etapas iniciales, aumentando la deducción de la cantidad invertida del 30 al 50 %, además de aumentar el límite de 60.000 a 100.000 euros.

Una mayor atracción del talento, estableciendo las condiciones óptimas para atraer, retener y desarrollar a los mejores profesionales.

Fomentar la escalabilidad de las empresas, para que los emprendedores piensen en crecer en lugar de vender.

Invertir en un sector público emprendedor, capaz de impulsar la innovación, la productividad y la inclusión social. Y reducir la carga fiscal para las empresas emergentes como, por ejemplo, la rebaja del impuesto de sociedades hasta el 15 % durante los cuatro primeros años; la posibilidad de aplazar la deuda tributaria o la eliminación de la obligación de pagos fraccionados. Todo ello junto a una mejora de la fiscalidad de las fórmulas retributivas basadas en la entrega de acciones o participaciones a los empleados de las stock options.

Tags: Capboarddestacadaley de startups

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
pequeños empresarios-revistapymes
Noticias

El 37 % de los pequeños empresarios dedica más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio

12 agosto, 2025
Siguiente noticia
Innovación - Revista Pymes - Tai Editorial - España

“Es momento de fomentar modelos de trabajo colaborativos para mejorar la innovación”

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar