El pasado sábado 23 de agosto se celebró el Día del Internauta, una fecha que conmemora la publicación de la primera página web en 1991, un hito que marcó el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad. Con motivo, Ikusi ha querido poner el foco en la importancia de garantizar conexiones inalámbricas seguras como base de la digitalización actual.
Desde la compañía se subraya que el diseño de la arquitectura de red es fundamental para asegurar una conectividad inalámbrica eficaz y protegida. Esta planificación estratégica debe responder tanto a las necesidades del cliente como al conocimiento profundo de las tecnologías disponibles. Con una presencia creciente del wifi en entornos empresariales, educativos, domésticos e incluso en espacios públicos, la firma advierte que el principal desafío sigue siendo la falta de seguridad en estas redes.
Javier Aguilera, director general de Ikusi España, destaca que “la mejor herramienta de protección es la prevención”. En este sentido, recuerda que ningún programa o entidad legítima solicita las credenciales del usuario de forma proactiva, y que debe ser siempre el usuario quien inicie cualquier proceso de recuperación o cambio de contraseña.
Además, Ikusi apuesta por la formación como herramienta preventiva. “La concienciación interna es la base de la seguridad, ya que las personas son la principal vía de entrada de estos ataques”, señala Aguilera. Por ello, recomienda a las empresas implementar simulaciones de ciberataques, campañas de phishing controladas y actividades de hacking ético para reforzar la capacidad de respuesta de sus empleados.
La monitorización de los sistemas también es un elemento clave. Según Aguilera, detectar a tiempo una intrusión es crucial para mitigar sus consecuencias. “Todos los sistemas siguen un patrón y, al producirse un ataque, esos patrones se alteran. Contar con la monitorización adecuada permite identificar estas anomalías”, explica.
Junto a la prevención y la vigilancia, Ikusi aconseja realizar un mantenimiento continuo de los sistemas, mantener todos los softwares actualizados y proteger cada dispositivo conectado. Para ello, recomienda realizar evaluaciones de seguridad y pruebas de penetración de forma regular.
Finalmente, Aguilera subraya la importancia de colaborar con profesionales especializados en ciberseguridad: “Los expertos cuentan con las herramientas y el conocimiento necesarios para ayudar a las organizaciones a anticiparse a los riesgos y responder con eficacia”.