viernes, agosto 29, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué métodos de pago están obligadas a aceptar las pymes?

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
29 agosto, 2025
Mastercard - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En plena transformación digital de los hábitos de consumo, muchos pequeños negocios se plantean qué medios de pago están obligados a aceptar legalmente. Aunque el uso de tarjeta, Bizum o transferencias se ha generalizado, el pago en efectivo sigue estando protegido por la ley y, en determinados casos, no puede ser rechazado.

Según Legálitas, el efectivo sigue siendo un medio de pago de curso legal que debe ser aceptado por los comercios dentro de ciertos límites. En concreto, no puede utilizarse para importes superiores a 1.000 euros si una de las partes es un empresario o profesional, ni para operaciones de más de 10.000 euros si el pagador es una persona física sin residencia fiscal en España. Por debajo de esas cantidades, el comercio no puede negarse a aceptar efectivo, salvo situaciones muy concretas.

Por el contrario, el uso de tarjeta o Bizum no está protegido por una normativa estatal que obligue a aceptarlos. Es decir, los comercios pueden rechazar estos métodos de pago sin incurrir en ilegalidad, salvo que exista una regulación específica que los obligue (como ocurre en algunos servicios públicos, por ejemplo, el taxi en determinadas ciudades). En cualquier caso, la ley sí exige que los establecimientos informen de forma clara y visible sobre los métodos de pago que aceptan, ya sea mediante carteles, menús, páginas web o plataformas digitales.

Existe una excepción importante: en pagos de importe inferior a 30 euros, el comercio puede exigir que se abonen exclusivamente en efectivo, siempre que se indique de manera visible en el establecimiento. Sin embargo, cuando el importe es superior, deberá ofrecerse al menos una alternativa al efectivo.

El incumplimiento de esta normativa puede tener consecuencias legales. Negarse a aceptar efectivo cuando procede, o aceptar pagos en metálico por encima de los límites legales, se considera una infracción administrativa, que puede conllevar multas de entre 100 y 10.000 euros en los casos leves, y hasta 100.000 euros en las situaciones más graves. Esto ocurre cuando el beneficio económico obtenido es elevado, el incumplimiento es reiterado o afecta a muchos consumidores.

Legálitas también aclara qué se considera pago en efectivo: no solo billetes y monedas, sino también cheques bancarios al portador y cualquier otro medio físico concebido como medio de pago al portador, incluidos algunos dispositivos electrónicos.

En cuanto a métodos como Bizum o transferencias, no están sujetos a un límite legal específico, pero sí a ciertas condiciones. Es fundamental que las operaciones queden justificadas y trazadas, ya que los bancos tienen la obligación de informar a Hacienda de movimientos sospechosos o de alta cuantía, dentro de la normativa de prevención del blanqueo de capitales.

Además, en el caso de Bizum, existen limitaciones técnicas y operativas fijadas por cada banco. En general, el importe máximo por operación es de 1.000 euros, con un límite mensual que suele rondar los 5.000 euros y un máximo de 60 operaciones recibidas al mes, aunque estas cifras pueden variar entre entidades.

En este contexto, Legálitas recomienda a las pymes revisar sus políticas de cobro y ajustarlas a la normativa vigente. Contar con una cartelería clara sobre los medios de pago disponibles no solo es una obligación legal, sino también una práctica que mejora la transparencia con los clientes y evita posibles sanciones.

Tags: destacadaLegálitasmétodos de pago

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

¿Necesitas ayuda para internacionalizar tu empresa? Ayudas a la internacionalización 2017    
Noticias

Cómo la caída del mercado de smartphones afecta a las pymes en Europa

29 agosto, 2025
Seguridad – Revista Pymes – Tai Editorial – España
Noticias

El 60 % de las pymes no sobrevive a un ciberataque grave

28 agosto, 2025
B2B-revistapymes-taieditorial
Noticias

IA y ventas B2B: cómo combinar tecnología y trato humano para crecer

28 agosto, 2025
Observatorio de la Morosidad de CEPYME-revistapymes-taieditorial
Noticias

El periodo medio de pago en España se sitúa en 80,1 días

27 agosto, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar