domingo, mayo 18, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Recomendaciones para que una pyme sobreviva a su primer año de vida

El 60 % de las nuevas empresas cierran antes de cinco años. Así lo asegura CEPYME que va más allá al destacar que un 25 % no llega a cumplir el primer año. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de que las pymes apuesten por la innovación y por la transformación digital para asegurar su supervivencia.

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
29 abril, 2024
Pymeros - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La creación de empresas es vital para un país. No obstante, y según datos de CEPYME, la mayoría de las pymes españolas no logra sobrevivir más allá de cinco años. Este alto índice de fracaso de las nuevas pymes señala la importancia de adoptar enfoques innovadores y herramientas eficientes para aumentar las tasas de supervivencia empresarial.

Así lo considera Álvaro Villa, Country Manager de Alegra, al afirmar que “la adopción de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial (IA) y Big Data puede transformar las operaciones empresariales, facilitando la toma de decisiones más informada y la optimización de procesos. Estas herramientas tecnológicas no solo permiten a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y gestionar recursos de manera más eficiente, sino que también mejoran la interacción con clientes y la expansión a nuevos mercados”.

Poner en marcha una estrategia también ayuda a que las pymes sobrevivan más allá de un año (el 25 % cierra antes de los 12 meses de vida). En este sentido, Alegra recomienda que tengan en cuenta factores como la originalidad y la singularidad. “La innovación y la capacidad de diferenciarse son fundamentales para el éxito. Ir más allá de simplemente ofrecer productos y servicios estándar, y en su lugar, enfocarse en ofrecer soluciones únicas y experiencias excepcionales, puede marcar una gran diferencia”.

Utilizando soluciones en la nube podrán conocer las necesidades de sus clientes, ya que pueden acceder a datos más precisos del comportamiento de sus usuarios y a gestionar sus finanzas al poder acceder a herramientas de contabilidad y análisis financiero en tiempo real.

Trabajar con otras empresas, proveedores o instituciones para acceder a recursos adicionales o tener presencia en el mundo digital son las otras dos recomendaciones que realiza Alegra.

De hecho, en un mundo cada vez más digitalizado, las pymes no se tienen que conformar con tener una página web. Tienen que “mantener una presencia activa en las redes sociales y ejecutar estrategias de marketing digital efectivas para aumentar la visibilidad y atraer usuarios potenciales. Compartir contenido relevante, participar en conversaciones, responder preguntas y comentarios, y mantener una presencia constante es clave para construir y fortalecer la relación con los clientes”.

 

Tags: Alegradestacadadigitalizacionnubepymepymestransformación digital

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Camerfirma resalta el papel de las empresas de soluciones de confianza digital en el futuro del wallet europeo

Camerfirma resalta el papel de las empresas de soluciones de confianza digital en el futuro del wallet europeo

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar