miércoles, agosto 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El regreso del canon digital, segundas partes nunca fueron buenas

EditorialPor Editorial
15 diciembre, 2016
El regreso del canon digital, segundas partes nunca fueron buenas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno ha decidido comenzar a preparar un documento en que se trataría el nuevo sistema de compensación por copia privada, algo similar al canon digital, ya que supondría  una tasa a soportes y dispositivos. 

El canon digital ha suscitado siempre el odio entre consumidores y vendedores de productos tecnológicos. Una medida bastante impopular, que nacía en 1996 y con la que se perseguía erradicar la piratería o, al menos, que se pagase una pequeña cantidad para resarcir a los autores objeto de estas prácticas. Sin embargo, este plus añadido al valor de soportes y dispositivos electrónicos, no hizo otra cosa que encender los ánimos.

¿Cuántos no hemos escuchado, alguna vez, cosas como estas? «Si me obligan a pagar el canon digital, significa que puedo hacer copias«, «¿No somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario? Entonces, ¿por qué me obligan a pagar una multa por si me dedico a copiar?«. Probablemente, estos y otros muchos comentarios semejantes, nos sean demasiado familiares, pero también es cierto que hace ya tiempo que no los escuchamos. Concretamente desde 2011.

En 2011 el Partido Popular prometió acabar con el canon digital, aunque la forma de hacerlo no fue la más acertada ya que lo integró como una tasa que se pagaba a las entidades de gestión de los derechos de autor y que se incluía en los Presupuestos Generales del Estado. La noticia generó entonces un debate sobre si era justo o injusto incluir algo así dentro dentro de los presupuestos, pero finalmente quedó relegada a un segundo plano hasta que prácticamente pasó desapercibida. Sin embargo, han sido dos las sentencias que han fallado en contra de la tasa por no ajustarse al derecho. Una en junio del Tribunal Europeo y, otra, este pasado noviembre del Tribunal Supremo.

Según el diario El Mundo, fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han confirmado que, de momento, se trata solo de una herramienta de trabajo para las negociaciones entre la Administración y los principales actores implicados. Sin embargo, el diario El país, ya avanza algunos dispositivos sobre los que, se supone, se gravará la nueva tasa. Según este diario, la compensación económica para los autores estará gravada sobre el precio de los teléfonos móviles y otros aparatos y soportes de grabación.

Sin embargo, ahora quieren rectificarlos errores que cometieron en ocasiones anteriores con el canon,  por lo que se excluirá a las empresas y a las Administraciones Públicas de pagar esta nueva tasa, así como la opción de pedir un reembolso de la misma, en caso de ser personas físicas y jurídicas, que puedan demostrar que las copias realizadas con el soporte o dispositivo, son con fines profesionales.

Esto nos lleva a pensar que los únicos sobre los que recaería este nuevo «canon digital» serían los usuarios finales que quisiesen comprar CDs, tarjetas SD, discos duros, móviles o cualquier otro tipo de dispositivo de almacenamiento.  Sin embargo, si se trata solo de un documento de trabajo, aún queda mucho recorrido hasta que llegue a aprobarse y pueden realizarse múltiples ajustes. Pese a todo, El País ya ha dado una fecha para la posible entrada en vigor de la nueva tasa: el próximo 1 de enero de 2017.

 

Tags: canon digitaldestacadaimpuestotasa

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

¿A partir de cuántos minutos se considera hora extra?

1 agosto, 2025
Windows 11-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

La migración a Windows 11: un reto inminente para las pymes ante el fin del soporte a Windows 10

1 agosto, 2025
Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El nuevo Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación entra en vigor para reforzar el control fiscal

5 agosto, 2025
Samsung - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Factura electrónica, financiación y digitalización: principales desafíos de las pymes

23 julio, 2025
Siguiente noticia
Productos Salón MiEmpresa 2017: Formulario

¿Quieres que tu empresa no tenga límites? El Salón MiEmpresa te impulsa

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar