lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Sin un plan para digitalizar a la pyme, España va a sufrir

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
1 julio, 2020
plan para digitalizar a la pyme-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un momento en el que la pandemia ha causado estragos a nivel humano y empresarial, María José Talavera, directora general de VMware Iberia, considera que la digitalización es fundamental para mantener la continuidad del negocio y la seguridad un elemento mucho más importante que nunca.

Sin embargo, la directiva se muestra muy crítica con la falta de planes para las pymes. Recuerda al Gobierno que, si no forma un plan sólido que permita agilizar la transformación digital de este colectivo empresarial, España, como país, va a sufrir mucho ya que “la digitalización es el eje troncal de lo que tiene que hacer el país para salir adelante”, subraya.

Entre las posibles medidas a tomar sugiere una colaboración público-privada. Que las comunidades autónomas establezcan programas en los que se junten a estudiantes de universidades con grupos multidisciplinares con una finalidad; que su proyecto fin de carrera sea la digitalización de una empresa. Esto, al mismo tiempo, serviría para enganchar a las universidades con el mundo laboral, apunta.

Teletrabajo, elemento positivo

El elemento positivo que la directiva ve en esta crisis es la instauración del teletrabajo y una cultura empresarial diferente en la que, asegura, hay mucho talento que va a aflorar.

Talavera considera que el teletrabajo ha llegado para quedarse, aunque en las empresas se instaurará un modelo híbrido, que obligará a tener una agenda más eficiente. Y en esa eficiencia proclama las bondades, tal y como también se refleja en un estudio llevado a cabo por Vanson Bourne, por encargo de VMware, de incluir perfiles tecnológicos en los comités de dirección. Perfiles con experiencia en el desarrollo de aplicaciones o software. Esto aumentaría la rentabilidad de las compañías y el número de clientes reduciría costes y fortalecería la experiencia de usuario.

Una experiencia de usuario que iría asociada a las apps con las que clientes y empleados interactúan y de las que las empresas españolas destacan sus beneficios, sobre todo las más modernas, tal y como destaca el estudio, para mejorar su rendimiento y resiliencia.

Esto refuerza la estrategia de VMware en este sentido ya que su catálogo Tanzu está enfocado a la generación de aplicaciones en la nube pública e híbrida, que conviven con modelos del pasado en una filosofía, la de VMware, en torno a las aplicaciones que pasa por “cualquier app, en cualquier dispositivo y nube”.

Respondiendo a las necesidades

Esto iría unido al nuevo marco que desde VMware han lazado, tal y como explica Moisés plan para digitalizar a la pyme-Revistapymes-Taieditorial-EspañaNavarro, principal business solutions strategist de VMware Iberia. Un marco con tres etapas: responder, adaptarse y acelerar. En la primera lo que más se ha demandado ha sido la movilización de la fuerza de trabajo. La parte de la adaptación Moisés Navarro considera que servirá para asentar un modelo de trabajo renovado y diferente, haciendo que un trabajador sea productivo desde su casa, para lo que el acceso a las aplicaciones y los datos es clave, junto a la seguridad. En cuanto a la parte de la aceleración serviría para tomar el control y salir lo mejor parados de la situación en la que nos encontramos, afirma.

A tenor del estudio, tener una transformación de aplicaciones que lleve a una mejor experiencia de usuarios va a generar más ingresos.

Según otro estudio de IDC el elemento que más ha cambiado en las prioridades y estrategias TI de las empresas españolas es la adopción del cloud, por lo que desde VMware seguirán acompañando a sus clientes en esa adopción al cloud, donde trabajan con AWS y Microsoft Azure, por poner algunos ejemplos.

Por lo tanto, la etapa de la aceleración estará marcada por el desarrollo de aplicaciones, gestión de aplicaciones en entornos multicloud y seguridad del entorno de aplicaciones.

Ambos directivos también recuerdan el importante papel que VMware está teniendo en el entorno de los Kubernetes, donde ya están posicionados como la segunda compañía con mayor contribución al proyecto de estos, reconociendo que esperan en 2020 adelantar a Google.

Por último, han anunciado que este año su evento VMWorld Europa, que en los últimos años se había celebrado en Barcelona, se llevará a cabo el 30 de septiembre, en remoto.

 

 

Tags: appCeodestacadaempresasplan de digitalización para la pymepymesteletrabajoVMware

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
Pymes espñolas - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Las pymes españolas se resisten a invertir en teletrabajo y tecnología

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar