lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Transmitiendo confianza: mejora la gestión de tu pyme

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
24 enero, 2024
mejora la gestión de tu pyme-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La gestión del futuro o Gestión 5.0, bautizada así en nuestro último Foro anual, es cada vez más importante en un mundo que está cambiando a un ritmo acelerado y en el que la tecnología, la complejidad y la incertidumbre están transformando la forma en que vivimos y trabajamos. En este entorno, es fundamental que las empresas y organizaciones se preparen para poder afrontar mejor las nuevas necesidades de sus grupos de interés y las nuevas situaciones a las que se enfrentarán en su ecosistema.

La última revisión del modelo EFQM ya se anticipó a ello, poniendo especial énfasis a la importancia de la visión a futuro y a cómo las organizaciones que querían transformarse y dar un paso más adelante debían centrarse mucho más en su futuro y mirar menos a los logros del pasado. Sin lugar a duda, supone un gran reto pero también una gran oportunidad.

Alfredo Millán, director de Servicios y Excelencia del Club Excelencia en Gestión-revistapymes-taieditorial
Alfredo Millán, director de Servicios y Excelencia del Club Excelencia en Gestión

Un año más, España lidera el ranking mundial de organizaciones con Sello EFQM, hemos terminado el 2023 con más de 200 reconocimientos entregados. Pero ¿qué motiva a implantar el Modelo EFQM en una organización? ¿Qué beneficios le aporta? ¿Cuáles son los principales retos a los que debe enfrentarse en este proceso? ¿Qué retos ha solventado y que buenas prácticas ha puesto en marcha?

Para dar respuesta a estas y otras muchas preguntas, desde el Club Excelencia en Gestión hemos puesto en marcha el programa Transmitiendo Confianza: Mejora la gestión de tu organización, que ha servido para presentar en directo casos de éxito de organizaciones que se han transformado gracias al modelo EFQM. Un road show por todo el territorio nacional en el que hemos tenido la oportunidad de contar con las experiencias de organizaciones de diversos sectores y tamaños.

Desde grandes empresas a pymes, organizaciones del sector público y privado, bancos, colegios, universidades, hospitales, organizaciones del tercer sector… Un grupo muy variado pero con un denominador común: su apuesta por la gestión excelente, innovadora y sostenible a través del modelo EFQM, como herramienta integradora que les ayuda a ser más ágiles, a adaptarse a los cambios del entorno, a mejorar continuamente… en definitiva: a transformarse.

Son muchas las ventajas que les ha aportado el uso del Modelo EFQM. Para empezar, es una metodología que incrementa la confianza de los grupos de interés, que se sienten más vinculados a una organización preocupada por la gestión excelente, innovadora y sostenible.

A eso se añade la sistematización en la gestión, que facilita un marco de gestión y un lenguaje común. Por otra parte, el modelo impulsa la transformación desde una perspectiva transversal y departamental, refuerza la imagen corporativa, su reputación y prestigio, e incrementa la competitividad de la organización, ayudándola a diferenciarse frente a sus competidores.

También es útil para enfatizar la necesidad de la gestión de la experiencia de los grupos de interés clave. Analiza no solo los resultados finales relacionados con la prestación y entrega de la propuesta de valor establecida, sino las percepciones de estos grupos de interés clave en todos los momentos en los que las pymes tienen contacto con ellos. De hecho, una adecuada monitorización permite identificar oportunidades de mejora para poder alcanzar una experiencia sobresaliente de nuestros grupos de interés clave.

Otro de los beneficios del modelo es que ayuda a implicar y a alinear a todos los miembros de la organización, y en consecuencia, a incrementar su compromiso. Cualquier pyme que quiera ser excelente ha de tener presente en su estrategia, en primer término, a las personas. Es precisamente la experiencia del empleado lo que las diferencia de las demás. Sin el compromiso de cada uno de los miembros de los equipos, es imposible abordar los procesos de transformación que las organizaciones.

Al mismo tiempo, el modelo EFQM aporta autoconocimiento. Si hay un elemento que está más valorado durante la evaluación EFQM, ese es el aprendizaje que supone. El análisis realizado ayuda a conocer el estado de la organización y a establecer planes de acción. Es decir, a identificar y priorizar oportunidades.

A todo ello se puede añadir un beneficio final: formar parte de esta ‘comunidad’ de organizaciones excelentes, innovadoras y sostenibles ayuda a compartir conocimientos y experiencias entre sus miembros, y a establecer sinergias con otras entidades que nos pueden ayudar a seguir avanzando en el futuro.

Alfredo Millán

Director de Servicios y Excelencia del Club Excelencia en Gestión

Tags: Club Excelencia en Gestión. modelo EFQMgestión 5.0

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

innovación en las pymes-revistapymes
Noticias

¿Puede una pequeña empresa competir en innovación con los gigantes del mercado?

7 mayo, 2025
South Summit Madrid 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El futuro del emprendimiento es digital (y la IA lo hace posible)

21 febrero, 2025
Cómo aplicar NIS2 en las pymes
Opinión

Cómo aplicar NIS2 en las pymes

6 febrero, 2025
Teletrabajo – pymes – trabajo en remoto – software – videoconferencias – comunicación – soluciones de colaboración – software en la nube – Capterra – Revista Pymes – Revista TIC – Madrid – España
Opinión

La evolución de la colaboración empresarial: un camino hacia la inclusión y la eficiencia

27 enero, 2025
Siguiente noticia
Kaspersky - Revista Pymes - TAI Editorial - España

El 34 % de las empresas españolas prevé externalizar la seguridad

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar