Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas españolas mantienen un optimismo considerable en cuanto a la contratación para el segundo trimestre de 2025. A pesar de una ligera desaceleración en comparación con el inicio del año, las expectativas netas de generación de empleo se sitúan en un 15 %, superando en 3 puntos el resultado del mismo periodo en 2024. Este dato refleja una tendencia positiva, con un 33 % de las empresas planeando aumentar sus plantillas, mientras que un 49 % espera mantenerlas sin cambios, y solo un 16 % anticipa reducciones.
En cuanto a los sectores, transporte, logística y automoción lidera las previsiones con un 27 % de expectativas netas de empleo, seguido de cerca por financiero e inmobiliario (26 %) y bienes y servicios de consumo y salud y farmacia (25 %). Sin embargo, destaca el desplome de publicidad y comunicación, que pasa de un sólido 20 % en el primer trimestre a un -18 % en el segundo. A nivel geográfico, Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) se muestra como la región más optimista, con un 21 % de previsiones netas de empleo, mientras que Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) adoptan una postura más cautelosa.
El tamaño de la empresa también influye en las expectativas de contratación. Las empresas de 250 a 999 empleados son las más optimistas, con un 27 % de previsiones netas de empleo, seguidas por las de 1.000 a 4.999 empleados (24 %). En contraste, las microempresas (menos de 10 empleados) son las menos optimistas, con un 2 %. A nivel global, las previsiones de contratación se mantienen estables, con un 25 % de empresas que planean aumentar sus plantillas. Sin embargo, España se sitúa 10 puntos por debajo de la media mundial.
Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España, destaca que “las empresas españolas siguen apostando por la contratación durante el segundo trimestre del año, a pesar del complejo contexto en el que operan. Además, me parece destacable que todas las regiones y todos los sectores se mantengan en positivo -con la notable excepción de Publicidad y comunicación-. Debemos aprovechar la tendencia positiva de los indicadores macroeconómicos para fomentar el empleo e impulsar la productividad del país”.