domingo, agosto 17, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El dulce momento de la empresa española

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
30 enero, 2023
El dulce momento de la empresa española
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los datos aportados por el IX Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, realizado por la patronal CEPYME y EADA Business School, con las respuestas de 500 directores financieros de empresas de todos los tamaños, sectores y comunidades autónomas, nos hacen ser optimistas, ya que 2017 representó el crecimiento y la recuperación de la mayoría de las empresas españolas.

Los datos avalan esta afirmación: la cifra de facturación de las empresas creció un 5,9%, respecto al año anterior, registrando su cuarto incremento anual consecutivo y el mayor repunte de la serie histórica, desde que se elabora este informe. Las ventas también crecieron un 5,9%, lo que supone un incremento del 3,7%, con respecto a 2017, siendo este el cuarto año consecutivo en que ha aumentado la cifra de negocios. La rentabilidad empresarial, por su parte, alcanzó el 8,3%, el mejor dato desde el año 2010.

Sin embargo el vicepresidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, advierte que “pese a que se han recuperado tanto las ventas como los márgenes de los sectores de actividad en los que predominan las empresas de menor dimensión, ha disminuido el porcentaje de microempresas que han presentado mejores resultados que en el ejercicio anterior, lo que ha lastrado el conjunto de los beneficios de las pymes”. Por ello advierte que “cualquier atisbo de incertidumbre política puede poner en riesgo la situación económica que con tanto esfuerzo empresas y trabajadores hemos conseguido revertir”.

Las previsiones para este año apuntan al aumento de las cifras de ventas en la mayor parte de las empresas encuestadas, así lo afirman ocho de cada diez. Un 53% de las empresas consultadas esperan llevar a cabo más contrataciones y tan solo un 14% prevé realizar ajustes. En cuanto a los planes de inversión, seis de cada diez empresas (64%) tienen previsto aumentarlos, una mejora de tres puntos porcentuales en comparación con los del anterior informe.

Desde CEPYME subrayan que estos datos muestran tanto la solidez de la economía española como que los ajustes y medidas tomadas durante estos últimos años están dando sus frutos. Por ello, desde la patronal consideran que el crecimiento del empleo podría alcanzar, en los próximos dos años, la creación de más de 585.000 puestos de trabajo durante este periodo, si bien el ritmo de creación de los mismos podría ir perdiendo fuerza a lo largo del periodo.

Peticiones al nuevo gobierno

Desde la patronal piden al nuevo gobierno que garantice la estabilidad política e institucional para que la confianza de los inversores y los organismos económicos internacionales continúe, así como que mantenga el rigor presupuestario y los objetivos de déficit. Todo ello junto al impulso de reformas económicas para robustecer el crecimiento económico, sin revertir en las que ya están en marcha , como la laboral.

Tags: CEPYMEdestacadaempresaIX Diagnóstico Financiero de la Empresa Españolapymes

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
pequeños empresarios-revistapymes
Noticias

El 37 % de los pequeños empresarios dedica más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio

12 agosto, 2025
Siguiente noticia
Problemas no abordados por los bancos

Problemas no abordados por los bancos

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar