lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Cinco claves para diseñar un asistente virtual de voz con éxito

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 septiembre, 2019
asistente-virtual-de-voz-revistapymes-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El uso de los asistentes virtuales de voz va a experimentar un crecimiento exponencial en un futuro próximo por su aportación a la forma en la que el usuario interactúa con la tecnología y eso, a su vez, repercute en cómo se relacionan las organizaciones con sus públicos y sus ecosistemas en general.

Turismo, retail, entretenimiento, marketing digital y publicidad

Empresas de sectores como banca, turismo, retail, entretenimiento, están desplegando ya estas interfaces en sus modelos de negocio, pero antes de proceder a su diseño hay una serie de pasos que hay que tener en cuenta para que este tipo de proyectos cumplan las expectativas. Desde nuestro punto de vista, son cinco:

  • Elegir el objetivo de la aplicación y establecer pocos casos de uso, claros pero bien definidos. Si el proyecto tiene un alcance muy ambicioso, el resultado será complejo y habrá que educar al usuario final para que aprenda a usarlo.
  • Definir un buen modelo conversacional: habrá que diseñar las conversaciones acorde con el target al que se dirige la aplicación, utilizando recursos de sonidos y voces alternativas, así como la variación en las frases para evitar la monotonía.
  • Probar el diseño a fondo con usuarios reales: es imprescindible conseguir feedback para garantizar que la comunicación será efectiva y comprobar si la conversación fluirá acorde a lo esperado.
  • Diseñar una buena estrategia de marketing y comunicación: el mercado de aplicaciones de voz es muy joven y es necesario trabajar en profundidad los canales de comunicación para que el usuario potencial conozca este nuevo canal.
  • Actualizar el desarrollo: es recomendable publicar actualizaciones que incrementen la funcionalidad poco a poco, y que ofrezcan al usuario contenido nuevo con frecuencia para motivarle a que vuelva a usar la aplicación.

En un momento en el que el mercado se está definiendo, es importante detectar en qué procesos puede aportar valor real como base para un proyecto de éxito. Trabajar en estas fases puede suponer el éxito o el fracaso de un proyecto de este tipo.

María Ángeles Izquierdo

Especialista en cloud y desarrollo de asistentes virtuales de voz de Linke

Tags: asistentes de vozdestacadaempresasLinkepymestecnologia

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
- Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España

¿Cómo atraer y retener el talento gracias a la tecnología?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar