lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué es la doble autenticación?

Olga RomeroPor Olga Romero
1 septiembre, 2021
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

¡Hola a todos! En este vídeo quiero explicaros lo que es la autenticación con doble factor y por qué es tan importante para preservar la seguridad y los datos de tu negocio. ¡Vamos a por ello!

En este vídeo vamos a aprender:

  • ¿Qué es la autenticación con doble factor?
  • ¿Cómo la activo?
  • ¿Qué es el software de gestión de password?

¿Qué es la autenticación con doble factor y por qué la necesito?

Este vídeo no pretende ser un tutorial, porque contamos con poco tiempo para los detalles, pero sí una llamada de atención para que te dispongas a poner las cosas en marcha e implementes la doble autenticación en todos los software que utilices, tanto para email como CRM, con la intención de que cuentes con una mayor seguridad.

La autenticación doble factor es simplemente una medida de seguridad, que seguramente ya conoces porque los bancos la activaron desde hace un tiempo. ¿Cómo funciona? Ingresamos nuestros datos en la página que deseamos utilizar, recibimos un mensaje SMS con otro código (en ocasiones tenemos que mirar en otra tarjeta), además, introducimos una contraseña para acceder al servicio. En banca, como puedes ver, ya es de uso obligatorio. Estos pasos sencillos son lo que se llama autenticación de doble factor.

¿Para qué sirve?

Muchos de los softwares que utilizamos cotidianamente, por ejemplo, nuestro correo electrónico y otros sitios importantes, son vulnerables al robo de datos, incluso los datos bancarios, es por ello que vale la pena implementar este tipo de sistema. En mi opinión personal, todos deberíamos tener activados este doble factor de seguridad o doble autenticación, ya que nos brinda una seguridad extra para cualquier software que utilicemos. Estamos viviendo una época donde el intento de robo de datos e intentos de engaño es algo común, por lo que debemos estar alerta y reducir el riesgo.

¿Cómo funciona una autenticación con doble factor?

La autenticación con doble factor o verificación en dos pasos nos brinda, a través de un paso adicional para iniciar sesión, una medida de seguridad importante para los sitios que visitamos regularmente. Se activa de forma muy sencilla, a pesar de que cada software tiene su propio sistema, sin embargo, los pasos generales son los siguientes:

El primer paso = introduce la contraseña.

Paso dos = código o aprobación recibido por otro medio (doble factor). Recibirás un código por otro sistema (SMS, Gmail, WhatsApp, aplicaciones).

Al final de este vídeo, verás una pequeña demostración.

¿Cómo se activa?

Cada software es diferente, por ejemplo, para Gmail:

  1. Abres tu cuenta de Google.
  2. En el panel de navegación selecciona seguridad.
  3. En la sección acceso a Google seleccionas verificación en dos pasos, comenzar.
  4. Sigue los pasos que aparecen en pantalla.

En este vídeo, te explico algunos ejemplos de situaciones reales de intento de robo de datos que me han ocurrido recientemente, razones por las que debes tener cuidado y así tener más claro, por qué debes activar la doble autenticación.

Herramientas de gestión de password

Son herramientas de gestión de contraseñas muy sencillas que permiten guardar, gestionar contraseñas y claves de seguridad. Te invito a probar algunas de estas herramientas de seguridad de gestión de password como lo son: LastPass, 1Password, Keeper o Google.

¿Cómo funciona la doble autenticación con la aplicación con LastPass?

Es un gestor de contraseña, sencillo y fácil de utilizar, lo que debes hacer para comenzar a utilizarlo es:

  1. Instalar en todos los navegadores.
  2. Crear usuario y password.
  3. Solicitar que LastPass se conecte con los navegadores, para que enlace con las contraseñas.
  4. También solicitará un código de autenticación, podrás recibirlo a través de un teléfono móvil, no como SMS sino a través de una aplicación.

En ocasiones te enviará un código o puede permitirte el ingreso directamente desde la aplicación, esta es la doble autenticación.

En estos tiempos, es realmente muy fácil robar nuestros datos y acceder a nuestras contraseñas, incluso a nuestras cuentas bancarias y acceder a los datos de nuestros clientes, es por ello que es tan importante utilizar hoy en día la doble autenticación y es muy fácil ¡Adelante! Impleméntalo, es por nuestra seguridad. ¡Nos vemos en el siguiente vídeo!

Tags: destacadadoble autenticaciónmarketingrevista Pymesrobo de datos

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

“Tenemos todos los elementos que nos hacen competitivos”
Vídeos

“Tenemos todos los elementos que nos hacen competitivos”

17 diciembre, 2024
“Con el renting una empresa puede estar a la vanguardia tecnológica en todo momento”
Vídeos

“Con el renting una empresa puede estar a la vanguardia tecnológica en todo momento”

10 diciembre, 2024
“La conectividad es una condición necesaria para el proceso de digitalización de las pymes”
Vídeos

“La conectividad es una condición necesaria para el proceso de digitalización de las pymes”

4 diciembre, 2024
“Para gestionar el talento de las empresas y de los despachos profesionales necesitamos ser una fuente de conocimiento”
Vídeos

“Para gestionar el talento de las empresas y de los despachos profesionales necesitamos ser una fuente de conocimiento”

18 octubre, 2024
Siguiente noticia
Samsung - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Samsung, ayudando a las pymes a crecer e incrementar su competitividad

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar