lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué es blockchain?

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
24 noviembre, 2021
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el vídeo de hoy quiero explicarte qué es blockchain y qué repercusiones tiene en el mundo de los negocios.

Blockchain es un tipo de tecnología software (aunque también involucra al hardware) que nos ofrece crear un libro de contabilidad. ¿Cuál es la novedad? Que cuenta con una serie de características que lo diferencian de todos los libros de contabilidad del planeta. Se distribuye en una red de ordenadores, es decir, que no está en un solo lugar. No necesita de un servidor central, ni una entidad que certifique que lo que está en este libro de contabilidad es correcto. Está completamente descentralizado y no necesita ninguna autoridad que lo garantice.

Permite entre otras cosas la creación de: criptomonedas (monedas virtuales). NFT-Tokens no fungibles (certificado de propiedad de que algo que es único y no ha sido falsificado). Títulos de propiedad de activos físicos como edificios y casas (sin necesidad de un notario y fácilmente transmisible), etc.

¿Cómo funciona?

Sin muchas complicaciones técnicas, te lo explico de forma fácil:

A quiere enviar dinero a B. Mediante un software se genera una transacción de blockchain. Personas (mineros) validan esta transacción. Se guarda la transacción en un libro de contabilidad. B recibe el dinero

¿Qué es la cadena de bloques?

Cada libro de contabilidad se llama cadena de bloques (blockchain), porque cada bloque contiene información del anterior, se relaciona cada asiento contable con el asiento contable anterior con la finalidad de que sea inmutable, no se pueda cambiar, brindando mejor seguridad y mayor validez a las transacciones.

Tipos de blockchain

Según el acceso a los datos existen: públicas y privadas.

Blockchain públicas: son aquellas en las que no hay restricciones para participar. Por ejemplo: bitcoin y serum están acompañadas de tecnología que nos permiten generar libros de contabilidad.

Blockchain privadas: son similares a las públicas, con la salvedad de que los participantes son conocidos y de confianza. En las públicas no es necesario saber quién es A y B, lo que no ocurre en las privadas, en estas se conocen las dos partes involucradas. Pueden participar los bancos, quienes se encargan de realizar la validación de A y B, llamada KYC (Know your client) conoce a tú cliente, con el fin de evitar todo tipo de ilegalidades.

¿Qué son las minerías y los mineros?

Es un sistema del que particularmente no soy fan. Cuando se requiere grabar una transacción, se realiza a través de un ente llamado mineros y para que los mineros puedan grabar esa transacción en los libros de contabilidad, tienen que resolver un problema matemático. El primero que resuelva, registra la transacción y se lleva el premio.

La minería es un negocio, no minas de forma altruista. Se realiza para conseguir dinero, a veces bitcoin u otras monedas. Por otro lado, el costo para la minería es irracionalmente alto, consume mucho procesamiento, energía y cada vez va en aumento, porque el problema matemático se hace más complicado de resolver. Por ende, la compensación que recibe el minero es por haber resuelto un problema, alcanzado a través de un arduo trabajo.

Problemas de la minería

  • La minería se llama realmente prueba de trabajo. Consume muchos recursos, sobre todo energía.
  • Si alguien es capaz de tener el 51 % de la capacidad de proceso, podría “hackear” la red de minería bitcoin. A su vez, es improbable que alguien tenga esa capacidad.

La nueva minería: Proof – of- stake (Prueba de participación)

  • En este tipo de minería, para poder minar, necesitas comprometer dinero, dejando una probabilidad para falsear procesos, muy baja.
  • Si intentas falsear el proceso pierdes tus criptomonedas.
  • Comprometiendo dinero se garantiza la veracidad del proceso.

¿Qué utilidad práctica tiene?

Detrás de blockchain están los contratos inteligentes (smart contracts). Nos permiten guardar toda la información en blockchain:

  • Smart property: Puede controlar activos físicos como automóviles, teléfonos, casas y propiedades digitales. Donde anteriormente era muy fácil realizar un fraude ahora, adjuntando un certificado (NFT) aseguras que esa obra digital es de tu propiedad. Así mismo, puedes utilizarlo para objetos de lujo. Hoy en día se puede certificar con la tecnología blockchain que algo es tuyo y único.

Todo esto nos indica nuevas reglas del juego. Se pueden asignar activos para herencia. Una herencia digital, al fallecer, se entrega a las personas elegidas.

  • Seguros: mediante un clic, los contratos de seguro están firmados o pagarse automáticamente.

Cualquier cosa, donde se necesite guardar información de una transacción, segura e inviolable, es susceptible de utilizar blockchain.

A medida que se popularice y baje sus costes de minería, conoceremos muchas aplicaciones. Hoy en día la vemos comúnmente en criptomonedas, sin embargo, son muchas las utilidades.

Espero que este vídeo te haya gustado y recuerda que “no sobreviven los más grandes, sobreviven los que se adaptan mejor y más rápido, aprovechando mejor las oportunidades digitales”. Para cualquier duda o pregunta estaremos encantados de resolverlas. ¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Tags: blockchaincriptomonedasdestacadaminería

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cosmomedia - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Marketing

¿Cómo pueden pymes y autónomos incrementar su productividad?

23 febrero, 2024
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Consejos para proteger tu contenido online

17 agosto, 2023
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia
endeudamiento - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Las empresas del sector primario incrementan su endeudamiento un 1,1 %

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar