lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Preocupante falta de trabajadores entre las pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
20 abril, 2022
falta de trabajadores entre las pymes-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

109.000 vacantes sin cubrir. Esa es la triste realidad que sufre la pyme española, según datos del INE, que pone de relieve que el 70 % de las vacantes de nuestro país se concentran en empresas de menos de 200 trabajadores.

Estos datos, dados a conocer en la jornada llevada a cabo por CEPYME y Randstad sobre la escasez de mano de obra en las pequeñas y medianas empresas, en todos los sectores, reflejan los grandes problemas estructurales de un mercado laboral que, si bien cuenta con más de tres millones de parados, no es capaz de absorber las vacantes que necesita.

Para el presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME): Gerardo Cuerva, la falta de mano de obra afecta especialmente a este colectivo empresarial al no disponer de recursos para atraer a los trabajadores que estas empresas necesitan. “Un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en peligro a una parte importante del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas”, manifiesta. Por ello, desde la patronal piden al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral, mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo, trabajar intensamente para frenar la despoblación o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Así como fomentar la movilidad geográfica y reducir la burocracia para formar y contratar trabajadores, especialmente en los sectores en los que hay un mayor déficit de los mismos.

Jesús Echevarría, presidente de Randstad, aludió al déficit de talento en el que convergen el problema demográfico, la baja tasa de ocupación y la falta de formación, sobre todo entre los desempleados. Por ello aboga porque las empresas sean más atractivas para los empleados, primando la conciliación y flexibilidad, apostando por la responsabilidad social corporativa y fomentando la cualificación y recualificación de sus trabajadores.

Entre las causas de la falta de mano de obra destacan el agravamiento de la despoblación, el cierre de pymes y el recorte en la productividad de las empresas. Un déficit de trabajadores que se convierte en un freno para la actividad y la inversión, manifiestan. Algo que se puede traducir en un grave impedimento para relanzar la actividad económica tras la pandemia, inciden desde Randstad y CEPYME.

Pedro Fernández Alén, presidente de CNC (Confederación Nacional de la Construcción) va más allá al reconocer que, según estudios de la confederación, la gran mayoría de las constructoras españolas tendrá dificultades para encontrar trabajadores cuando se contenga la escalada de los precios de la energía y los materiales. Una alarmante falta de mano de obra que podría amenazar la eficiente ejecución de los fondos europeos y más teniendo en cuenta que 7 de cada 10 euros los canalizará la construcción. Por ello, la patronal pide mejorar la formación de estos trabajadores para lograr un sector más competitivo y sostenible.

Una falta de perfiles que también afecta al sector tecnológico, logístico, agroalimentario, de industria, servicios o comercio, por poner algunos ejemplos, por lo que los presidentes de cada una de estas ramas solicita una mayor formación, apostar por la digitalización o un mayor apoyo por parte del Gobierno, por poner algunos ejemplos.

Tags: CEPYMEdestacadafalta de trabajadores entre las pymesRandstad

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Wolters Kluwer - Revista Pymes - Tai Editorial - España

La plataforma a3Marketplace de Wolters Kluwer estrena nuevas aplicaciones

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar